Domingo, marzo 23, 2025

Piden colonos del Sur a Claudia Rivera frenar despojo de los campos del seminario

Destacamos

Un grupo de colonos de Granjas del Sur, Vicente Guerrero, Patrimonio y Leobardo Coca se presentará este martes en el Palacio Municipal de Puebla para pedir audiencia a la alcalde Claudia Rivera Vivanco, a fin de que ratifique la expropiación de los campos del seminario que hoy pretende adueñarse la inmobiliaria Bojalil.

Así lo declararon los dirigentes Mauro Velásquez y Pedro Aparicio, quienes ofrecieron una rueda de prensa para denunciar el intento de despojo del predio.

En 2004, informaron que el gobierno estatal expropió más de 62 mil metros cuadrados de tierra para la instalación de un centro deportivo, de acuerdo con la publicación del 28 de mayo del mismo año en el Periódico Oficial del Estado.

Sin embargo, dijeron que a 15 años del decreto expropiatorio piden la intervención de la presidenta municipal para frenar este “fraude inmobiliario” a favor de la familia Bojalil.

Actualmente, argumentaron que la ciudad de Puebla tiene menos de dos metros de áreas verdes por habitante, lo cual viola la recomendación emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Los habitantes de las colonias del sur conformamos un frente y nos dimos a la tarea de cuidarlos y resguardarnos de gente tirana, poderosa y rica que actúa en contubernio con gobernantes”, denunció Mauro Velásquez.

El declarante expuso que la finalidad de solicitar una reunión con Claudia Rivera es que los Campos del Seminario continúen en resguardo de la población y el gobierno de la ciudad cumpla con la construcción de un centro deportivo.

En su oportunidad, Pedro Aparicio señaló que a raíz del intento de despojo los colonos buscaron el amparo de la justicia federal para impedir que la inmobiliaria Bojalil se apropiara de los terrenos.

Los lugareños acusaron que durante la  administración municipal pasada, encabezada por el panista José Antonio Gali Fayad, facilitó las condiciones para entregar o permitir el despojo de los campos del seminario.

Dijeron que no sólo están defendiendo la tierra, sino incluso la vida pues estas colonias están “infestadas” de inseguridad, violencia y falta de áreas recreativas y oportunidades para los jóvenes,

Adelantaron que este 24 de noviembre tendrá una audiencia constitucional por el amparo que se presentó por la opacidad que se maneja el caso, pues los colonos refirieron que no tenían acceso al juicio de reversión en contra del decreto de expropiación en marzo de 2005.

En 2011, explicaron que la sentencia de un juez para revertir el decreto expropiatorio fue a favor de la inmobiliaria Bojalil.

A raíz de entonces, dijeron que los habitantes de las colonias del sur promovieron un amparo en contra de dicha reversión, representado por los señores Esther Ambrocia Pérez Bazán y Enrique Bonilla Torres –ya fallecido-, juicio que fue admitido el 16 de julio de 2013.

“En septiembre de 2013 logramos ganar el amparo y es declarado el sobreseimiento de la reversión del proceso expropiatorio, por el juez Octavo del Distrito Federal”, recalcaron.

 

No obstante, agregaron que ese mismo mes y año, los Bojalil presentaron un recurso de revisión al amparo otorgado, revocándose el sobreseimiento por el Tribunal Colegiado que ordena reponer el procedimiento jurídico.

Señalaron que un año después, en 2015, finalmente el Juez del Noveno Distrito concedió el amparo a los vecinos de las colonias del Sur para recuperar los Campos del Seminario, pero a la llegada del entonces gobernador Rafael Moreno Valle dio todas las condiciones a la familia Bojalil para que el despoje de la tierra esté a punto de consumarse.

Ante lo expuesto, al final también exigieron al gobierno del estado que declare la “caducidad” del proceso legal, pues en los últimos dos años la representación jurídica de la inmobiliaria no ha efectuado ningún procedimiento en contra de los vecinos que defienden los campos.

Ultimas

Miroslava: 8 años sin justicia

Después de ocho años del asesinato de Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en Chihuahua, la Agencia de Investigación...
- Anuncios -
- Anuncios -