Domingo, enero 26, 2025

El Colectivo H trabaja para devolverle su peso histórico al carnaval de Huejotzingo

Destacamos

Para devolver el peso histórico al carnaval de Huejotzingo,  un acto cultural y festivo que este 2018 cumple 150 años de realización, un grupo de jóvenes universitarios de diversas disciplinas organizó el festival Mi gente, mi raíz, Huejotzingo que contempla diversas disciplinas y actores.

Durante una rueda de prensa, Karen Linares Alvarado, José David Quechol Deloarte y Andrea Morales García informaron sobre este festival que se gestó hace dos años por un interés: el acercarse y acercar a los otros a la historia.

Karen Linares es la coordinadora del Colectivo H que desde su origen se propone como independiente y ciudadano, que si bien ha tenido acercamientos con el patronato que existe en torno al carnaval ha permanecido ajeno a su actuar, lo mismo que al Ayuntamiento de Huejotzingo.

A los representantes de los medios, la gestora cultural señaló que el festival Mi gente, mi raíz, Huejotzingo tiene como propósito dar a conocer la riqueza histórica que “el carnaval había guardado de una manera recelosa”.

Ahora, dijo, es necesario difundir este acto social y cultural de una manera diferente por una razón: porque si bien año con año va en aumento el número de asistentes, también año con año el número de personas que conocen el contexto va disminuyendo.

“Eso es un problema y por eso queremos intervenir porque el repertorio de los procesos de socialización dan contenido a la identidad étnica”, precisó Linares Alvarado.

En su turno, José David Quechol expuso que el Colectivo H se formó porque en Huejotzingo no existe un espacio desde el que se pueda promover el carnaval de “una forma más sabia” con la cual los ciudadanos  se sientan más identificados.

Lamentó que la tradición esté envuelta en cuestiones como el exacerbado consumo de alcohol y de quema de pólvora,  un binomio que ha causado decesos y accidentes. No obstante, dijo que como colectivo no pueden regular la problemática pero sí pueden fomentar la responsabilidad y la alegría que va implícita en el carnaval.

“Han sido dos años de trabajo visitando a las familias y conociendo su historia oral. Este año, el cumplir 150 años es importante conmemorarlo de otra forma, una que sea cultural”, consideró Quechol.

En ese sentido, Andrea Morales informó que el próximo 14 de enero a las 13 horas abrirá la exposición Carnaval de Huejotzingo, una panorámica a su pasado en la sede del festival ubicada en la avenida Ayala número 416, a una cuadra del centro del municipio.

Luego, enlistó que alistan 12 murales conmemorativos en los diferentes barrios, la exposición de obra de artistas locales, la entrega de reconocimientos a personajes importantes, un taller de nahuatl y un ciclo de ponencias con académicos del Colegio de Historia de la UAP, el concurso de poesía Flor y canto, y el certamen de fotografía 150 años del carnaval en una imagen, para el mes de marzo.

Para saber la programación completa se puede consultar las redes sociales en facebook y twitter: Colectivo H y @colectivoh.

 

Ultimas

Trump despide a 17 inspectores generales independientes en agencias federales: fuentes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió el viernes a 17 reguladores independientes en múltiples agencias gubernamentales, dijo...
- Anuncios -
- Anuncios -