El presidente del Colegio de Notarios de Puebla, Antonio Oropeza Barbosa, coincidió con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que se debe ejecutar una reforma de ley para evitar que gobernadores entreguen patentes como si se tratarse de premios.
En una entrevista con La Jornada de Oriente, el representante de los fedatarios poblanos manifestó que “desde hace varios años” en Puebla los aspirantes a notarios presentan un examen para que la patente la obtenga el profesional mejor preparado.
Agregó que este martes representantes del Colegio de Notarios tuvieron un encuentro con el gobernador interino de Puebla, Guillermo Pacheco Pulido, para compartirle el interés de que se realicen nuevas enmiendas a la Ley del Notariado del Estado de Puebla, a fin de que el organismo y el Consejo de Notarios tengan mayor injerencia en el proceso de selección de los nuevos fedatarios, quienes, dijo, no solo deben tener probidad como profesionales del Derecho sino que también ostentar una “honorabilidad impecable” y poseer “una conducta intachable”.
La mañana de ayer, en su habitual conferencia de medios, el titular del Poder Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, expresó: “acerca de los notarios públicos (…) tenemos que legislar, esa sí es una propuesta, hicimos un compromiso en ese sentido, porque independientemente de lo que esté sucediendo ahora, lo que ha pasado siempre ha sido vergonzoso, por decir lo menos, cada gobernador que termina les entrega notarías a sus allegados, cada gobernador”.
Y añadió: “Aquí, en la Ciudad de México, afortunadamente, por la Asociación de Notarios esa práctica no se realiza o al menos cuando yo estuve de jefe de gobierno no entregué ninguna notaría cuando finalicé el gobierno, porque también hay un procedimiento bien definido, existe también en los estados, pero le dan la vuelta”.
Luego, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, expresó: “Si hay algunas situaciones de actos ilícitos por parte de los notarios de desviación de impuestos retenidos o cualquier otra conducta que implique la comisión de un delito, por supuesto que las denuncias ante las diversas procuradurías, si es un impuesto federal, estará a cargo de la Fiscalía General; si son impuestos locales, a cargo de las fiscalías de los diversos estados, de las diversas entidades federativas, pero, desde luego, se presentarán las denuncias penales correspondientes”.
La responsable de la política interior en la entidad anunció que las reformas prometidas por López Obrador en materia de notariado, ya habían sido enviadas al Poder Legislativo.
Caso poblano
En prácticamente todos los sexenios de la historia reciente de Puebla, los gobernadores en turno han entregado patentes de notarios a sus más cercanos colaboradores o familiares.
Tan solo el difundo panista, Rafael Moreno Valle Rosas, entregó 29 notarías, y su sucesor, José Antonio Gali Fayad, cinco patentes, beneficiando principalmente a miembros del grupo político que encabezó el fallecido senador de la República, como os ex representantes populares locales Patricia Leal Islas y Germán Jiménez García, “así como a prestanombres (del ex legislador federal) Eukid Castañón Herrera y (el ex diputado) Sergio Moreno Valle German”, según denunció el 12 de noviembre pasado el presidente de la Mesa Directiva del Congreso poblano, José Juan Espinosa Torres.
De hecho, en la sesión del 12 de noviembre de 2018, el Poder Legislativo local aprobó una reforma a la Ley del Notariado para condicionar la creación de notarías a que cada distrito judicial cumpla con el requisito de contar con 50 mil nuevos habitantes considerados como población económicamente activa.
En octubre pasado, Mauricio García León, fue separado del cargo de director de Archivos y Notarías de la Secretaría General de Gobierno de Puebla, por presuntamente haber falsificado la rúbrica del gobernador José Antonio Gali Fayad que autorizaba la entrega patente de la notaría 2 de Ciudad Serdán.