Autoridades del medio ambiente clausuraron un depósito irregular de residuos en la comunidad de Máximo Serdán, del municipio de Rafael Lara Grajales, que era manejado por soluciones inteligentes Mave S.A de C.V. y el cual era usado principalmente por Granjas Carroll.
Se sabe que en el depósito había toneladas de desechos, principalmente de cerdos, que actualmente no cuentan con tratamiento alguno y dieron origen a la proliferación de fauna nociva y el desarrollo de lixiviados que contaminan el subsuelo y acuíferos en la entidad.
Vecinos consultados por La Jornada de Oriente afirmaron que los operadores de los vehículos que transportaban los residuos al confinamiento irregular, les comentaron que existía un acuerdo entre los dueños del predio, la empresa que resguarda el acopio y funcionarios de Granjas Carroll, quienes están enterados de la cercanía del terreno al cauce que abastece un pozo de agua potable y la posibilidad de que la basura contamine los mantos freáticos.
Las fuentes aseguran haber escuchado que en el tiradero habría hasta 400 toneladas de desechos, la mayoría provenientes de los cerdos sacrificados en Carroll, los cuales no cuentan con tratamiento y provocaron la aparición de moscas, cucarachas y ratas.
Cabe resaltar que Soluciones Inteligentes Mave obtuvo de la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) el permiso para operar el predio, a partir de un informe preventivo que data del 31 de octubre de 2019.
Dicha anuencia está registrada con el folio SMADSOT-SGTDUDDUIA285/2019, para actividades de reciclaje de residuos de manejo especial.
La Jornada de Oriente solicitó a la dependencia estatal información sobre el caso, pero no hubo respuesta.
Los pobladores piden el retiro y limpieza de los restos de cerdos y demás residuos depositados en el predio que ocupa Soluciones Inteligentes Mave, toda vez que esta acumulación lleva meses en dicho lugar.
A principios de este mes, la SMADSOT clausuró las obras de ampliación de la planta que la empresa Bachoco tiene en Huixcolotla, por carecer de autorizaciones en materia de impacto ambiental.
La sanción fue dada a conocer por la dependencia en un comunicado en el que no se precisó la naturaleza de los trabajos intervenidos, pero trascendió que se trata de bodegas, procesadores y contenedores de alimentos que podrían afectar severamente a los ecosistemas de la región, aunque esta versión no fue confirmada oficialmente.