La titular de Medio Ambiente, Beatriz Manrique Guevara anunció que esta semana iniciará con 31 procedimientos administrativos el retiro y clausura de espectaculares ilegales e irregularidades en Puebla, en el que han detectado 147 anuncios autosoportados y 14 estructuras en puentes vehiculares.
Así lo dio a conocer durante la rueda de prensa que encabeza el gobernador Salomón Céspedes Peregrina, donde además sentenció que las multas van de las 20 a las 20 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), que pueden ascender hasta los 1.8 millones de pesos.
“En este momento tenemos determinados, en las áreas de competencia estatal, iniciar procedimientos a 147 anuncios autosoportados, 14 de estructuras urbanas, en puentes vehiculares, y habrá dos retiros y 31 inicios de procedimientos con sus respectivas clausuras por no contar con lo que la ley marca”, informó.
La funcionaria estatal confirmó que ya se lanzó la licitación pública para el retiro de espectaculares ilegales e irregulares, que tienen un costo para el erario de aproximadamente 80 mil y 100 mil pesos por cada uno.
Sobre este último punto, precisó que el costo del retiro del espectacular que asume el gobierno se sumará a la multa, para que las empresas dedicadas a la publicidad puedan recuperar su estructura.
Explicó que los espectaculares ilegales son los que no pueden ser regularizados y que se encuentran, principalmente en áreas verdes; mientras que los irregulares pueden entrar en un proceso de regularización para cumplir con la norma.
Manrique Guevara aclaró que Medio Ambiente no regula anuncios o propaganda electoral, únicamente la instalación de las estructuras conforme la Ley.
“Existen las instancias para revisar la legalidad de los contenidos de los espectaculares”, argumentó.
Dijo que el retiro de los espectaculares se fundamenta en los artículos 23, 24 y 59 de la Ley para la Prevención y Atención de la Contaminación Visual y Auditiva, con lo que se inician los procedimientos administrativos que pueden concluir en multas de hasta 1.8 millones de pesos.
Dicha multa, explicó, dependerá del tamaño, el daño o la violación cometida al reglamento.
En ese sentido, hizo un llamado para que quienes hayan contratado publicidad en zonas irregulares, que los retiren.
Mier le está dando “vuelta a la ley” con sus espectaculares
Por su parte, el gobernador Salomón Céspedes Peregrina hizo un llamado a todos los usuarios a que verifiquen y contraten solo empresas que estén autorizadas, y que estas compañías estén dentro de la ley.
“Es un tema de conciencia, pedimos que se contrate con estricta responsabilidad a empresas que están dentro de la ley, porque si no estarían siendo coparticipes de una ilegalidad”, sentenció.
Informó que pidió a la Secretaría de Infraestructura que todos los espectaculares en puentes vehiculares se puedan regularizar y estén bajo una estricta autorización de su uso, a través de la Secretaría de Medio Ambiente.
Asimismo, el mandatario estatal advirtió que se va a exhibir a quien incumpla con la ley.
“Es un tema de responsabilidad hablar con la verdad; el pueblo se da cuenta, el pueblo es sabio y sabe quién habla con la verdad, quien miente y quien se deslinda. La legalidad debe ser una constante y quien no lo haga le está dando vuelta a la Ley”, señaló.
Lo anterior, refirió en franca alusión al diputado federal Ignacio Mier, quien se deslindó de los más de 100 espectaculares que promocionan su imagen en la capital y área metropolitana, en el que ha gastado más de 10 millones de pesos, lo que representa la cuarta parte del gasto de tope de campaña que asciende a 42.9 millones de pesos.