Jueves, enero 23, 2025

Ciudad de Puebla, con ocupación hotelera de 56.6% de enero a septiembre de 2023; creció 11.1%: Datatur

Destacamos

En los tres primeros trimestres de 2023, el promedio de ocupación hotelera en la ciudad de Puebla fue de 56.6 por ciento, equivalente a 11.1 por ciento más respecto a igual periodo de 2022, cuando fue de 45.5 por ciento.

Así se exhibe en un reporte de Datatur, el sistema nacional de información estadística del sector turismo de México, en el cual se indica que de 10 mil 143 cuartos de hotel disponibles, 5 mil 742 han estado ocupados.

De las 33 ciudades del interior medidas, la de Puebla está en el quinto lugar con mayor ocupación, después de 62.8 por ciento de Chihuahua, 58.9 por ciento de Querétaro, 57.7 por ciento de Mérida, y 57.6 por ciento de Hermosillo.

En tanto que Comitán, Guanajuato, Tlaxcala, San Cristóbal de las Casas y San Juan de los Lagos han registrado de enero a septiembre de 2023 un promedio de 25.4, 28, 28.7, 30.9 y 31.1 por ciento de ocupación, los más bajos.

Por otra parte, de las las tres ciudades más grandes del país, Datatur reporta que el mejor promedio lo ha tenido Monterrey, con 61.4 por ciento; seguida de la Ciudad de México, con 56.6 por ciento: y Guadalajara, con 55.1 puntos porcentuales.

La media de ocupación que ha tenido Puebla capital es inferior a la registrada a nivel nacional a lo largo de nueve meses transcurridos de 2023, la cual es de 59.4 por ciento.

Esta última es 3.9 puntos porcentuales más alta respecto a enero-septiembre de 2022, cuando era de 55.6 por ciento; y también está 18.2 puntos arriba de lo registrado en 2021, cuando descendió a 37.4 por ciento, debido a la epidemia de Covid-19.

El país disponía hasta el noveno mes de 2023 un total de 433 mil 904 cuartos de hotel, es decir 5 mil 716 más que en el mismo lapso de 2022.

La ocupación hotelera en la agrupación de 70 centros turísticos fue mayor en 15.5 por ciento, en comparación con 2021; se alcanzó una ocupación promedio de 56.8 puntos porcentuales.

Por otra parte, en 2022 llegaron a México 38 millones 326 mil turistas internacionales, generando un incremento anual de 20.3 por ciento; nuestro país es el sexto lugar en la calificación mundial de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Las naciones de origen de los mismos fueron, en primer lugar, Francia; seguido de España, Estados Unidos, Turquía, Italia, Reino Unido, Alemania, Grecia y Austria.

En dicho periodo, la república mexicana se colocó en el lugar nueve a nivel mundial por ingreso de divisas de visitantes internacionales, al alcanzar la cantidad de 28 mil 16 millones de dólares.

Además, el sector turismo aportó el año pasado 7.6 por ciento del Producto Interno Bruto.

En 2022 también aumentó la llegada de visitantes internacionales en 19.3 por ciento, con un total de 65.9 millones. De esa cantidad, los excursionistas internacionales representaron 41.9 por ciento.

México recibió en ese periodo 6.7 millones de pasajeros en un crucero, por lo que el incremento anual, respecto a 2021, fue de 346.2 por ciento.

El arribo de los barcos con turistas incrementó 215.9 por ciento, con un total de 2 mil 666 cruceros.

En tanto que los pasajeros que llegaron vía aérea superaron en 2022 los 107.4 millones, lo que se traduce en aumento de 33.7 por ciento, en comparación con 2021.

También puedes leer: Trabajo no remunerado en los hogares de Puebla equivale al 30.6% del PIB; las mujeres, las que más lo realizan: Inegi

Ultimas

Tras reunión con empresarios, se logró reducir la deuda en 2 mil mdp del MIB: Armenta

El gobierno del estado de Puebla logró una reducción de 2 mil millones de pesos en la deuda asociada...
- Anuncios -
- Anuncios -