En el contrato con Citelum, la empresa francesa está obligada a renovar el 40 por ciento de las luminarias en la ciudad, que equivalen a 49 mil de las 124 mil que hay en el municipio, afirmó Clemente Gómez Medina, secretario de Servicios Públicos.
En entrevista, el funcionario municipal afirmó que en el contrato la firma se compromete a realizar esta sustitución en zonas de alta marginación.
“Vamos a considerar tres grandes rubros primero las zonas de alta marginación, consideradas por el Coneval. Las de alta concentración y donde ya teníamos mucho rezago en colonias que siempre habían solicitado el sistema de alumbrado público y no se les habían dado la oportunidad de modernizar el alumbrado”.
Subrayó que el programa de arranque se llevó a cabo en Arboledas de Loma Bella con la modernización de 96 luminarias en esa colonia, así como en la Unidad Habitacional San Pedro, donde se pusieron cerca de 110 luminarias.
El servidor público municipal rechazó que en la elección de Citelum para dar el servicio de alumbrado en la ciudad de Puebla no influyó que Jaime Oropeza Casas, actual secretario de Economía y Turismo del municipio de Puebla, haya sido ejecutivo de la empresa.
“No tuvo que ver que Jaime Oropeza haya formado parte de la empresa. Se revisó el contrato de manera jurídica y administrativa. Todo el procedimiento con total apertura. No intervino el secretario de Economía”.
Expuso que el monto del contrato con el consorcio francés por más de 800 millones de pesos está “justificado” porque en este trienio se “hará tres veces más de lo que se hizo en anteriores administraciones municipales”.
El 19 de marzo, La Jornada de Oriente publicó que el consorcio francés Citelum volverá a dar el servicio de alumbrado público en la ciudad de Puebla por un monto de 821 millones de pesos por los tres años de la administración municipal.
El alcalde José Chedraui Budib confirmó que 15 días previos se dio el fallo en el que resultó ganadora la empresa que ya dio el servicio durante el primer trienio del exalcalde, Eduardo Rivera Pérez 2011-2014, así como en el periodo de cuatro años y ocho meses del exedil, José Antonio Gali Fayad (2014-2018).
Aunque el presidente municipal no aclaró el monto por el que fue contratado el consorcio, fuentes del gobierno municipal informaron que es por 821 millones de pesos, lo que convierte a este contrato de alumbrado en el más caro de la historia de la ciudad.
Hasta antes de este acuerdo, el contrato más elevado era el que firmó el exedil Eduardo Rivera Pérez, durante su segunda administración (2021-2024) con la empresa TrafficLight, por un monto de 730 millones de pesos.