El estado de Puebla cerró el 2024 con 11 linchamientos consumados en cinco municipios, la cifra más alta registrada en los últimos cinco años, de acuerdo con datos del gobierno del estado.
De manera desglosada, en 2019 se reportaron ocho linchamientos; en 2020, siete casos; dos en 2021, dos más en 2022, cuatro en 2023, y se contabilizaron 11 en el cierre de 2024.
Al corte del 15 de diciembre, se registraron un total de 29 intentos de linchamiento en la entidad, de los que cinco fueron consumados con un saldo 11 personas que perdieron la vida en los municipios de Atlixco, Tepeaca, Tecamachalco, Tlapanalá y Atzitzihuacan.
Datos de la Secretaría de Gobernación del estado revelaron que en este año se activaron en 188 ocasiones el protocolo de actuación para casos de linchamiento, que permitió intervenir en 29 casos y rescatar a 34 personas.
Para las autoridades estatales, dicha estadística ha venido a la baja, si se compara con el año 2019, con un registro de 276 incidentes, en los que se logró rescatar a 343 víctimas y otras 20 perdieron la vida a manos de la población.
Sin embargo, en la comparación de las cifras es claro apreciar que hubo un incremento de más del doble de linchamientos consumados, si se compara con el año inmediato. Es decir, en 2023 se documentaron cuatro homicidios tumultuarios, mientras que en 2024 un total de 11.
Puedes ver: Aumentó en el último lustro los linchamientos consumados en Puebla; suman 11 víctimas en el año: Segob
El Código Penal del Estado clasifica a este hecho de barbarie como homicidio tumultuario, en caso de que se consuman, pues actualmente en el Código Penal no se tiene tipificado el término de linchamiento, por lo que es una propuesta que en su momento hizo la Comisión de Derechos Humanos (CDH), en su última recomendación general sobre este tema.
El caso más reciente se registró la noche de este sábado 7 de diciembre, en el municipio de Atzitzihuacan, luego de que tres personas del sexo masculino murieran tras ser retenidas y linchadas por el presunto robo y secuestro de una menor.
En un comunicado, el gobierno del estado informó que, como primer respondiente, la autoridad municipal acudió al lugar de los hechos para dar auxilio, pero los presuntos responsables ya no presentaban signos vitales por las heridas que tenían.
Al menos 300 habitantes participaron en el linchamiento. A dos de los hombres los quemaron, mientras que a un tercero lo colgaron de un árbol.
Hubo un homicidio tumultuario cada dos meses
En el último lustro, de 2019 a 2024, la Fiscalía General del Estado (FGE) documentó una persona asesinada en Puebla víctima de un linchamiento cada dos meses, contabilizando 42 decesos por ese delito.
Las víctimas mortales corresponden a 29 casos que ocurrieron en 23 municipios de la entidad poblana, de los que Puebla y San Martín Texmelucan concentran la mayoría de los hechos violentos.
Del total de personas que perdieron la vida en asesinatos tumultuarios, 41 eran hombres, de los que 19 tenían entre 31 y 40 años de edad. Las edades de otros 12 oscilaban entre los 21 y 30 años; tres, entre los 41 y 50 años; dos más tenían entre 15 y 20 años, mientras que en cinco casos se desconoce la edad.
En tanto que la víctima restante era una mujer de entre 41 y 50 años.
De los 29 casos, en 13 los pobladores culpables de los crímenes terminaron a golpes con las personas señaladas por supuestamente cometer un delito, en siete no se sabe cómo perpetraron los asesinatos, en dos más las víctimas fueron calcinadas; en otros dos hechos fueron utilizadas armas de fuego, y en otros dos sucesos se ocuparon armas blancas.
Quizá te interese: Linchamientos en la región de Atlixco: una problemática recurrente en los últimos 15 años
Sobre el seguimiento a cada caso, la Fiscalía General de Puebla reveló que se registraron siete detenciones en flagrancia, es decir, personas aprehendidas cuando realizaban el delito, 28 órdenes de aprehensión cumplidas, 35 vinculaciones a proceso y 14 sentencias condenatorias.