La organización Cholultecas Unidos en Resistencia anunció ayer por la mañana que iniciará asambleas en los siete pueblos de San Andrés para dar a conocer los dictámenes con que las universidades Autónoma de Puebla (UAP), Iberoamericana (Ibero) y de las Américas (UDLAP) avalan sus Estrategias de Planeación Territorial de los Pueblos Originarios, para anexarlos al Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU).
Te puede interesar: Crisis de viviendas en Atlixco: más de 12 mil casas abandonadas según el PMDU
Las universidades han concluido que el documento cumple con los derechos de autodeterminación y gestión territorial de los pueblos indígenas, por lo que Cholultecas Unidos en Resistencia invitarán a los académicos que elaboraron los dictámenes, a que acudan a las asambleas comunitarias.
El análisis de la UAP advierte sobre la sobreexplotación del agua en la urbanización, el riesgo de hundimientos en zonas de alta densidad y la falta de consideración por los derechos históricos de los pueblos originarios sobre sus tierras. Además, resalta la importancia de las zonas agrícolas para la recarga de mantos acuíferos y la seguridad alimentaria, alertando sobre la contradicción en el PMDU, que pretende urbanizar áreas de alta aptitud agrícola.
El dictamen de la Ibero enfatiza la necesidad de reconocer el sistema de derecho propio indígena y la validez legal de los mecanismos de gobernanza propuestos en el documento de estrategias.
La UDLAP argumenta que el reconocimiento del territorio indígena es un derecho de los pueblos y no una competencia exclusiva del INPI.
Los pueblos originarios de San Andrés Cholula exigen el restablecimiento inmediato de las mesas de trabajo y el cumplimiento de los acuerdos firmados en 2023. Argumentan que la falta de integración de sus estrategias en el PMDU vulnera sus derechos y pone en riesgo su territorio ante el avance inmobiliario.
Puedes leer: Cholultecas Unidos en Resistencia exigen que no se criminalice la lucha contra el relleno