Atlixco. Yeraldine Sánchez Velueta trabaja como mesera en un restaurante de la ciudad de Puebla. Consecuencia de la discapacidad visual de la atliscense tiempo atrás el conductor de un coche alcanzó a embestirla severamente. Pero hoy, junto a su entrenador, está en la ruta de la élite deportiva del país en atletismo.
Debido a la falta en esta ciudad de una pista del material conocido como tartán ambos deben entrenar de las 5:30 a las 7 de la mañana en una prestada por el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE). Una es la condición: dejarla libre en el momento de la llegada de los alumnos.
“Además de la anterior práctica, en mi pueblo de Atlixco aprovechamos la pendiente de un cerro para correr y generar resistencia y masa muscular”, explicó a La Jornada de Oriente Adán Aponte, el acompañante en los encuentros deportivos y originario de la comunidad rural de Tehuixpango, en la salida norte de la ciudad.
Agregó a pesar de estas situaciones y de muchas más aparentemente desfavorables, hace una semana en la Ciudad de México lograron por fin derrotar a la adversaria más difícil de todo el país y quien pudo sacarlos del camino trazado.
“Es la competidora de Querétaro. En un par de ocasiones ganó. Pero en ésta última era importante vencerla para obtener el pase a Colombia a una justa de para-atletismo. Y así fue”, festejó.
Sánchez Velueta tiene domicilio en la colonia Benito Juárez, una de las más peligrosas del municipio por el alto índice delictivo. Es una zona de convergencia entre el mal de los delincuentes y el bien de familias asentadas ahí desde hace más de 50 años.
A pesar de ser campeona nacional de 100 y 200 metros planos y de acceder a certámenes de carácter internacional no cuenta con beca económica de ningún nivel de gobierno y tampoco con patrocinadores de la iniciativa privada.
Por esa razón lanzaron recientemente un llamado con el objetivo de pedir públicamente ayuda y reunir la cantidad suficiente de dinero para cubrir el viaje a ese país latinoamericano del 11 al 17 de septiembre próximo. De entrada el ayuntamiento pagará los boletos de ida y vuelta de avión. Pero aún requieren de alrededor de 30 mil pesos más.
“La meta final son los paralímpicos de París en el 2024. Y los puntos de Colombia son trascendentales para calificar”, subrayó Yeraldine a este diario.