Jueves, enero 23, 2025

CFE se niega a pagar a comuneros de Santa Isabel por el paso del gasoducto Morelos

Destacamos

Comuneros de Santa Isabel Cholula denunciaron que a un año de que inició la instalación del gasoducto Morelos por sus tierras de cultivo, en el cerro Tlanimaconi, es la fecha en que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no les ha pagado la indemnización, por lo que advirtieron del cierre de la carretera federal a Atlixco si la paraestatal, la empresa Bonatti Spa y el gobierno de estado no da una solución a su demandan.

Los agraviados exigieron el pago de por lo menos un millón de pesos, pues fue lo que pagó la CFE a pequeños propietarios en San Jerónimo Tecuanipan, “solo por el cruce de la tubería”.

Se sabe que el incumplimiento en el pago no solo es a los comuneros de Santa Isabel Cholula, sino también a otros propietarios de tierras en comunidades de Atlixco, como San Juan Amecac.

Mientras la paraestatal asegura a nivel nacional que el gasoducto lleva un avance de 98.3 por ciento, no existe información sobre el paso de la tubería por el cerro de Santa Isabel Cholula, donde se construirá una unidad habitacional.

Uno de los campesinos afectados por el incumplimiento en el pago de sus tierras, señaló que Gregorio Tlahuatl, Alejandro Calvario Flores y Melquiades Flores Tapia se hacen pasar como líderes sociales para negociar con la CFE, sin aval de los dueños.

“Sospechamos que la CFE tal vez les dio una buena cantidad de dinero. No sabemos a ciencia cierta cuánto pagaron, pero de que pagaron, pagaron”, dijo el campesino, quien pidió omitir su nombre.

En tanto, en el cerro Tlanimaconi, donde se instaló el gasoducto, está una planta de bombeo de la CFE y una pequeña construcción, la cual ignoran los pobladores qué utilidad le darán.

Refirió que en el caso de los comuneros de Santa Isabel a nadie se le ha pagado, pero refirió que ha mejorado la situación económica de los supuestos líderes, quienes incluso adquirieron vehículos de lujo y hasta viviendas.

“Creemos que hubo de dos o tres pagos, el primero porque abrieron la zanga para el gasoducto, el segundo porque tomaron más terreno para maniobrar”, relató el poblador.

Por eso mismo –agregó– sabemos que se pagó buena cantidad, pero no hay información.

Expuso que a algunos vecinos la CFE les llegó a pagar hasta un millón de pesos por unos cuántos metros, por lo que el paso por el cerro tendría que ser millonario.

Comentó que a los pobladores les da miedo el paso del ducto por su peligrosidad, pues en algunos lados está poblado, cuando inicialmente el proyecto refería que no atravesaría las comunidades.

“Estamos temerosos, porque el cerro está destinado a hacer una colonia, van a construir casas ahí”, sostuvo.

Finamente manifestó que se ha hablado con el presidente municipal Albino Espinosa Pantle, quien ha dejado a criterio de la gente el paso del gasoducto.

Señaló que el presidente municipal anterior, Adrián Flores, fue quien dio el permiso para el paso, tras un convenio con la CFE.

El gasoducto Morelos forma parte de un programa del gobierno de la República que busca dar respuesta a la demanda de energía eléctrica de la población y de las empresas que van surgiendo y creciendo en el centro del país.

La obra inició en diciembre de 2013 con un retraso de dos años. La trayectoria de 172 kilómetros cruza Morelos, Puebla y Tlaxcala, la cual cumple con la legislación ambiental, de seguridad y de transporte de gas natural vigentes.

Ultimas

Gran parte del sur de EU, cubierto de hielo tras tormenta histórica

Atlanta. Las inusuales heladas generadas por la histórica tormenta invernal que azotó el sur de Estados Unidos esta semana...
- Anuncios -
- Anuncios -