Desde Palacio Nacional, el gobernador de Puebla, Salomón Céspedes Peregrina, informó este martes que en el estado de Puebla aún faltan por reconstruir un total de 187 inmuebles religiosos, que forman parte del patrimonio cultural, tras los sismos de septiembre de 2017.
El mandatario poblano estuvo presente en la conferencia de prensa, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, para participar en el informe del avance de los trabajos del Programa Nacional de Reconstrucción.
Durante su intervención, Salomón Céspedes agradeció a nombre los poblanos el hecho que se le permita dirigirse a la nación desde la tribuna de la mañanera, la cual pidió “debe ser y seguir siendo un referente del respeto a la libertad de expresión de todos los ciudadanos, incluyendo al presidente”.
“Por eso desde Puebla, todo nuestro apoyo, respaldo y solidaridad con usted presidente”, externó.
El fin de semana los 22 gobernadores emanados de Morena refrendaron su apoyo al presidente de la República para que continúe realizando el ejercicio de informar a través de la conferencia de prensa matutina, luego de que un juez otorgó una suspensión definitiva para que López Obrador no realice comentarios sobre la senadora Xóchitl Gálvez.
Céspedes Peregrina expuso que Puebla ha sumado esfuerzo con el gobierno federal, a través del Programa de Nacional de Reconstrucción para atender daños derivados de los sismos de 2017.
En el patrimonio cultural poblano, precisó que se registraron afectaciones en 778 inmuebles, con un monto de inversión de 1 mil 444 millones de pesos ejercidos de 2017 a 2022.
Del total de los templos dañados, dijo que han concluido las obras de reconstrucción en 591, que ya se encuentran en uso y disfrute de las comunidades.
Asimismo, informó que este año atenderán 187 inmuebles en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, en el que ejercerán recursos por el orden de los 794.2 millones de pesos, ya disponibles
Al respecto, el titular del Ejecutivo destacó la reconstrucción de dos obras importantes para las comunidades que ya fueron restauradas y entregadas, como es el Antiguo Convento de San Gabriel en el municipio de San Pedro Cholula, que registró grietas y fisuras en diversas partes de su estructura.
Agregó que el segundo caso es el templo del Señor del Calvario, un reciento muy concurrido y valorado en el municipio de Petlalcingo, que sufrió daños en su estructura y desprendimiento en los elementos de arquitectura virreinal.
“Esta labor conjunta con el gobierno federal demuestra el gran interés que tiene en poder conservar el legado que tienen que conocer las siguientes generaciones sobre nuestro origen, que nos da identidad y que nos da orgullo de ser mexicanos”, concluyó.
Podría interesarte: Confirma Zoé Robledo que Puebla ya firmó convenio de incorporación al modelo IMSS-Bienestar
Se han invertido en Puebla 6 mil mdp en reconstrucción
De acuerdo con la infografía que se exhibió durante la conferencia de prensa, de 2019 a 2023, en el estado de Puebla se han efectuado 13 mil 515 acciones, con una inversión total de 6 mil 10 millones de pesos.
Puebla es la tercera entidad que más recursos ha recibido para la reconstrucción, después de Oaxaca (8 mil 751 mdp) y Morelos (7 mil 412 mdp).
De manera desglosada, en materia de cultura se han ejecutado 54 acciones de reconstrucción en el estado, con un monto de inversión de 1.9 mil millones de pesos.
En viviendas, se han reconstruido 12 mil 358 casas, con una inversión de 1.7 mil millones de pesos; mientras que en educación son 603 las acciones efectuadas en estos últimos cuatro años, con un monto de 651.8 millones de pesos.
En cuanto a la infraestructura hospitalaria, se rehabilitaron dos inmuebles del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un costo de 1.6 mil millones de pesos, y 12 acciones más del IMSS-Bienestar, con una inversión de 86.1 millones de pesos.
De 73% el avance de la reconstrucción a nivel nacional
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, expuso que el programa de Reconstrucción del Patrimonio Cultural censó 3 mil 269 inmuebles afectados en 11 estados, de los cuales 2 mil 386 ya fueron entregados, lo que significa un avance del 73 por ciento.
Asimismo, precisó que se han restaurado 2 mil 794 bienes muebles, de un total de 4 mil 844 que se encontraron como acervo dentro de los edificios religiosos, entre esculturas, lienzos y pinturas.
De manera general, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, informó que se han realizado 69 mil 224 acciones entre 2019 y 2022, con una inversión total de 29 mil 210 millones de pesos en las 11 entidades.
Para diciembre este año, afirmó, se contemplan entregar la totalidad de las 3 mil 332 acciones que están pendiente, obras para las que se contará con una bolsa de 6 mil 970 millones de pesos.