En vísperas a las elecciones internas de la Sección 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que advierten un posible fraude electoral, el gobernador Salomón Céspedes Peregrina afirmó que el gobierno del estado garantizará que se lleven a cabo comicios en paz y de forma democrática, respetando la autonomía sindical.
Así lo declaró este lunes durante la conferencia de prensa mañanera, luego que se diera a conocer que se “infló” el padrón de maestros de la Sección 51, al incorporar a mil 500 trabajadores de sindicatos independientes del SETEP y Setepid.
Estos casos ocurrieron en la región de Tecamachalco y Tepeaca, donde otorgaron credenciales a personas ajenas al SNTE.
Al respecto, el mandatario dijo “soy muy respetuoso de la autonomía sindical y por parte del gobierno del estado seremos vigilantes, para que se lleve una elección en paz”.
Afirmó que el secretario del Trabajo, Gabriel Biestro, estará atento a lo que corresponde a sus actividades, “para que genere una elección tranquila, con plena democracia y pluralidad”.
En su intervención, Céspedes Peregrina destacó que los maestros son un orgullo para los poblanos y, por tanto, admitió que será un reto enorme el poder seguir siendo un gremio que puede comportarse con gran actitud y como ejemplo a seguir durante el proceso comicial interno.
“Es un referente esta elección la que llevan bajo este tipo de condiciones”, resaltó, tras informar que el sindicato solicitó ausentarse el día martes, para llevar a cabo las elecciones y generar las condiciones que garanticen su tranquilidad.
En ese sentido, el gobernador respondió que su administración dará todas las facilidades que les permite la ley y lo que esté estrictamente dentro de sus obligaciones.
“Tenemos respeto absoluto al sindicalismo en Puebla”, recalcó, al último.
Este martes 28 de marzo se llevará a cabo la elección de dirigentes de las secciones 23 y 51 del SNTE, mediante el voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible, de acuerdo con lo que se establece en las convocatorias.
Los nuevos comités ejecutivos, que cuentan con 55 cargos propietarios, suplentes y auxiliares, serán electos para el periodo comprendido del 1 de abril de 2023 al 31 de marzo de 2027.
En los comicios sindicales participaran un total de 14 candidatos: seis se disputarán la dirigencia de la Sección 23 y ocho la Sección 51, luego que el Comité Nacional Electoral aprobara sus registros.
Por la disidencia magisterial, se anotó el maestro Juan Durán Martínez, contendiente eterno por la dirigencia sindical, quien lidera la planilla color marrón denominada “Coalición Democrática del magisterio y personal de apoyo y asistencia a la educación en Puebla Codemapp”.