Tehuacán. Además del proyecto del Panteón Municipal, otra promesa de campaña que se quedará sin cumplir por parte del presidente de Tehuacán, Pedro Tepole Hernández, es la de la Central de Abasto, ya que de acuerdo con declaraciones del director de Desarrollo Rural, Armando Bravo Ginés, para eso se requiere una fuerte inversión que el ayuntamiento por sí solo no podría aportar.
Te puede interesar: No habrá nuevo panteón municipal en Tehuacán, por falta de tiempo del ayuntamiento
El director resaltó que ese proyecto sería muy bueno para el municipio porque sin duda hay una gran producción agrícola en Tehuacán, de modo que la mayoría de los agricultores se van a vender a la central de abasto de Huixcolotla, donde prácticamente rematan su mercancía con los acaparadores.
Junto con otros proyectos como el nuevo Panteón Municipal, la planta separadora de basura, la central camionera y el parque acuático, Pedro Tepole prometió la central de abasto para Tehuacán, pero a poco menos de un año de su gobierno no hay ningún intento por cumplir con los productores agrícolas y comerciantes de productos del campo.
A decir del Armando Bravo, el gobierno municipal no tiene la capacidad económica para erogar la cantidad económica que requiere una obra de esa magnitud, por lo que de considerarse para su creación sería necesario que aportarán también los gobierno estatal y federal.
Conseguir un terreno de las dimensiones que se requieren para un proyecto de ese tipo implica otro problema, expuso el funcionario, quien resaltó que sí se tenía contemplada esa propuesta por parte del alcalde y la regidora de Industria y Comercio, pero ya no será posible realizarla.
Aseveró que al no tener un lugar donde vender su producción, muchos de los productores optan por buscar otros espacios para la venta, pero muchas veces terminan por vender a muy bajos costos, al ser víctimas de los acaparadores que se aprovechan de ellos, sobre todo en la Central de Abasto de Huixcolotla.
Refirió que en ese lugar a los productores de Tehuacán se les brinda un mal trato debido a que no cuentan con espacios propios, ya todas las naves están ocupadas y para los foráneos tienen asignados lugares muy reducidos y en un área de acceso restringido, lo que los lleva a vender su mercancía a precios muy bajos.
Ginés resaltó que los productos del campo tehuacanense son de muy buena calidad, lo cual genera ganancias grandes para los acaparadores que revenden a compradores de otros estados, quienes llegan a esa central a surtirse.