Martes, marzo 18, 2025

Celebrarán mañana en el Edificio Carolino el 30 aniversario del Cupreder

Asistirán fundadores, impulsores y brigadistas del centro

Este jueves, en el Salón Barroco del Edificio Carolino, se celebrará el 30 aniversario de la fundación del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales de la Universidad Autónoma de Puebla (Cupreder), acto al cual acudirán fundadores, impulsores y brigadistas del organismo. 

A las 10 horas iniciará la ceremonia, que estará presidida por la rectora de la máxima casa de estudios, Lilia Cedillo Ramírez, y al cual también acudirá el vicerrector de Investigación, Ygnacio Martínez Laguna, además de ex titulares de la administración central en cuyos períodos se desarrolló el centro, y el ex gobernador de Puebla, Manuel Bartlett Díaz, quien propició la creación del Cupreder y su primer despliegue. 

Puedes leer: Participación sin simulación: Los ordenamientos territoriales del CUPREDER

Asistirán también investigadores y académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y la Universidad de Colima, entre otras instituciones de educación superior que han coincide en trabajos con el Cupreder.

A las 12 horas, en el mismo recinto, se desarrollará una mesa de debate, con la siguiente pregunta, dirigida a los participantes: “¿Hemos hecho bien la prevención frente al Popocatépetl?, en la cual tomarán parte miembros del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el Instituto de Geofísica de la UNAM, el CIESAS y  la Coordinación Nacional de Protección Ciil.

Te recomendamos:La reinvención del peligro volcánico del Popocatépetl-Gregorio y la creación del CUPREDER

Temas

Más noticias

La resiliencia al desastre y al conflicto, eje del foro Innovación, reestructuración y conservación del patrimonio

Bajo el lema de Resiliencia a desastres y conflictos, los días 9 y 10 de abril el Museo Fuerte de Guadalupe será sede del...

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Docentes de Economía de la UAP se unen a llamado al diálogo de colegas de FCFM

Un total 17 académicos de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) dieron a conocer un comunicado suscribiendo el pronunciamiento...

Rectora de la BUAP anuncia inversión de 160 mdp para atender demandas estudiantiles

Al ratificar su compromiso con el bienestar de la comunidad universitaria, la rectora Lilia Cedillo Ramírez informó que el diálogo con el movimiento estudiantil...
00:02:29

Docentes de FCFM piden intervención de la CDH en el conflicto de la UAP

Al entrar hoy a la cuarta semana de protestas estudiantiles en la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), docentes de la Facultad de Ciencias Físico...

Más noticias

La resiliencia al desastre y al conflicto, eje del foro Innovación, reestructuración y conservación del patrimonio

Bajo el lema de Resiliencia a desastres y conflictos, los días 9 y 10 de abril el Museo Fuerte de Guadalupe será sede del...

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Pasa solo una de 22 iniciativas presentadas por la oposición en el Congreso local

Únicamente una de las 22 iniciativas presentadas por las bancadas de la oposición en el Congreso local de Puebla durante el primer periodo de...