La Fundación Mary Street Jenkins celebro la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de no atraer la revisión de los procedimientos penales que la Fiscalía General de la República (FGR) sigue en contra de la familia Jenkins.
La agrupación afirmó que la FGR actúa al margen de la ley en el tema, pues reactivo órdenes de aprehensión en contra de integrantes de esa familia por el delito de lavado de dinero pese a que en 2018 ellos ya fueron juzgados y exonerados por ese delito.
Hay que recordar que el nieto primogénito de la familia Guillermo Jenkins de Landa acusó a sus parientes de desfalcar el patrimonio de la Fundación y enviar los recursos a paraísos fiscales como Panamá y Barbados.
La Fundación Jenkins auspicia a la Fundación de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), la cual estuvo inmersa en un litigio hace unos meses ante el problema legal que enfrentan los miembros de la familia mencionada.
Fue en marzo pasado, cuando la FGR emitió órdenes de aprehensión en contra de Elodia Sofía de Landa Irizar de Jenkins, así como de Roberto, Juan Guillermo Eustace, Margarita, Juan Carlos y María Elodia, todos Jenkins de Landa, debido a que son señalados del delito de lavado de dinero al presuntamente desviar 720 millones de dólares del patrimonio de la Fundación a Barbados y Panamá, que son considerados como paraísos fiscales.
Mediante un comunicado, la familia celebró la decisión de la SCJN de no ejercer su facultad de atracción en el caso, pues insistió en que ello violaría el Código Nacional de Procedimientos Penales.
“La FGR debió impugnar ante un Juez de Control, que en su momento habría sido el único indicado para reabrir el caso, hecho que nunca ocurrió e incluso se ocultó ante instancias federales, lo que vicia todas las actuaciones posteriores”, se indicó en la misiva.
En su resolución del caso, la SCJN ordenó al Décimo Tribunal Colegiado del Primer Circuito, radicado en la Ciudad de México que revise el caso.
“La Fundación y los integrantes de su Patronato celebran la decisión de las y los ministros, porque creen en la imparcialidad, autonomía y objetividad del Poder Judicial de la Federación”, se establece en el comunicado.