Tras la renuncia del magistrado Héctor Sánchez, como presidente del Tribunal de Justicia del estado, el gobernador Miguel Barbosa celebró la llegada de Margarita Gayosso, quien marcará una “nueva etapa” dentro del Poder Judicial, pues confió que con su arribo terminen los abusos contra los ciudadanos.
“El Tribunal Superior de Justicia con su nueva presidenta arranca una nueva época; son profesionales del derecho todos y todas y con la aplicación de la reforma la vida en el mundo de la judicatura mejorará. No habrá abusos del Poder Judicial en contra de nadie”, enfatizó.
En conferencia de prensa, el mandatario estatal destacó que Gayosso es la primera mujer que llega a presidir el Tribunal Superior de Justicia del estado de Puebla.
La magistrada, enfatizó, obtuvo el consenso unánime, reconocimiento y respeto del mundo de la judicatura en Puebla.
“Vienen buenos tiempos para el Poder Judicial, con una lideresa de amplia aceptación y prestigio; nos sentimos muy contentos por su designación”, aplaudió.
Al mismo tiempo, Barbosa Huerta felicitó al magistrado Carlos Palafox, quien asumió la presidencia del Consejo de la Judicatura de Puebla.
Este jueves, el magistrado Héctor Sánchez Sánchez presentó su renuncia voluntaria e irrevocable a los cargos de presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.
La decisión ocurrió 21 días después de que el Congreso local aprobó una reforma al Poder Judicial que planteó el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta.
Un mes atrás, Héctor Sánchez declaró que no estaba en su agenda dejar el cargo sino que por el contrario, indicó que se encontraba trabajando en atender las necesidades del Poder Judicial.
Al respecto, Miguel Barbosa informó que, con el respaldo de 190 municipios, se declaró por parte del Congreso local la declaratoria de constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial.
Dijo que este apoyo dio paso para la designación de Carlos Palafox y de cinco nuevos integrantes del Consejo de la Judicatura.
Expuso que los nuevos integrantes del Consejo de la Judicatura se encargarán de revisar lo que conforme a la Ley Orgánica se establezca, como el desempeño, el funcionamiento de los integrantes y la función de impartir justicia.
Reconoció al Tribunal Superior de Justicia de Puebla que ha tenido un desempeño de “mucha altura” y responsabilidad en apoyo a la reforma constitucional.
Con las recientes designaciones afirmó que se fortalece el acceso y la impartición de justicia.