Jueves, julio 17, 2025

CDMP llama a no votar por la “señora de Moreno Valle” por representar la traición al magisterio cesado

Destacamos

El Consejo Democrático Magisterial Poblano hizo un llamado a no votar por la “señora de Moreno Valle”, como llamó a la panista Martha Érika Alonso Hidalgo, candidata a la gubernatura de Puebla por la coalición “Por Puebla Frente”, porque representa una traición a los maestros cesados que protestaron durante el sexenio de su marido.

Asimismo, advirtió que el proceso electoral que culmina el 1 de julio ya está marcado con sangre, por la ejecución de candidatas y candidatos en el estado, tensión aumenta ante la  posibilidad de fraude político que impida el triunfo de Morena en Puebla.

“Podemos afirmar que no habrá un solo voto de ningún maestro para Martha Érika Alonso, porque votar por ella es un voto para el sátrapa y ladrón de Rafael Moreno Valle Rosas”, advirtió el líder disidente Gilberto Maldonado Maldonado.

Dijo que votar por la “señora de Moreno Valle” es traicionar a los maestros cesados en el sexenio morenovallista, 10 de los cuales aún se mantienen en digna resistencia, desde hace seis años.

Este domingo, integrantes de la organización conmemoraron en un acto político El Halconazo ocurrido en 1971, cuando paramilitares y policías vestidos de civil golpearon y mataron a decenas de manifestantes, la mayoría estudiantes y maestros que  protestaban por la avenida Ribera de San Cosme.

La actividad efectuada en el zócalo de Puebla, en el que participaron varias organizaciones sociales y asociaciones cívicas, se homenajeó al cura Gustavo Zárate, coordinador de la Pastoral Migrante en Puebla, con el reconocimiento “Profesora Saturnina Martínez Ramírez”.

También rindieron homenaje a los caídos, a los presos políticos, a quienes levantaron su voz para defender los derechos del pueblo.

En su ausencia, uno de los jóvenes responsables del albergue de migrantes agradeció al magisterio por el homenaje a la labor y bondad del sacerdote católico, quien por cuestiones eclesiásticas no pudo acudir.

El secretario general del Consejo Democrático, el profesor Gilberto Maldonado Maldonado, dijo que el día 10 de junio tiene una connotación doblemente funesta: El Halconazo de hace casi medio siglo y el otro 10 de junio de 2009 que se vivió en Puebla, cuando el entonces gobernador Mario Marín Torres ordenó un operativo policiaco con granaderos, en coordinación con golpeadores, para reprimir la manifestación de maestros del Consejo Democrático Magisterial Poblano.

Refirió que durante varias horas de enfrentamiento en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, maestros, maestras y estudiantes sufrieron golpizas y detenciones arbitrarias, con el fin de distraer a la opinión pública del asalto gubernamental a las oficinas sindicales.

“El 10 de junio es un día marcado como un día negro y sangriento para el movimiento social, pero el reto de hoy es elevar la mira, continuar la lucha contra la reforma educativa, las reformas estructurales y los proyectos de muerte, sin hacer a un lado la memoria histórica, sin caer en el victimismo o la resignación ante la violencia institucional”, enfatizó.

Gilberto Maldonado dijo que a casi una década de los hechos, estas acciones represivas continúan impunes.

En el último lustro, informó, estudiantes, maestros y padres de familia de Puebla marchan y protestan contra el gobierno en memoria de los agraviados y caídos en esas fechas.

Señaló que larga es la lista de los crímenes impunes, actos de represión gubernamental, robos, encarcelamientos y fraudes cometidos contra el gremio magisterial.

Lo más reciente en Puebla, destacó, son los asesinatos de defensores de la tierra, el agua y los derechos humanos, dirigentes populares y aun de candidatos puestos de elección popular.

Por lo que reclamó a las autoridades estatales un alto a la criminalización de los defensores del medio ambiente, luchadores sociales y de los derechos humanos.

Finalmente, remató que está próximo el día para acudir a las urnas electorales el 1 de julio y poner fin a la escalada terrorista y represiva que conviene al gobierno y los empresarios en Puebla.

Ultimas

Ternium extrae 66% del agua de Xoxtla, más de la mitad de la zona industrial de Huejotzingo: Conagua

Las empresas Ternium México S.A. de C.V. y Concesiones Integrales actualmente explotan poco más de 89 por ciento de...
- Anuncios -
- Anuncios -