Viernes, junio 13, 2025

CDMP también protesta en Palacio Nacional; AMLO reitera cancelación de la reforma educativa

Destacamos

Maestros cesados de siete estados del país, incluido Puebla, se manifestaron frente a Palacio Nacional, durante la entrevista mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, para exigir, entre otros puntos, cumpla con los compromisos de campaña de su reinstalación y la abrogación de la reforma educativa neoliberal.

En respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este jueves que se cancela la reforma educativa, así como también la ley que crea el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) y la del Servicio Profesional Docente.

Entre los manifestantes estuvo el maestro Miguel Guerra Castillo, quien desde el año 2012 fue cesado por participar en protestas contra la reforma que impulsó Enrique Peña Nieto.

En entrevista, informó que una comisión de maestros de siete estados se reunieron con el coordinador de la Fracción Parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, a quien demandaron eliminar el estado de excepción del magisterio y no se apruebe el dictamen de abrogación de la reforma educativa, si este no contiene el carácter educativo e integral, y se elimine el marco laboral.

Guerra Castillo destacó que fueron atendidos por representantes del secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, quien se comprometió a hacer público el próximo 2 de abril el calendario de reinstalaciones.

El vocero del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) destacó que se emplazó a los diputados de Morena a corregir el dictamen de abrogación de la reforma educativa neoliberal y del Artículo 3 de la Constitución Mexicana.

“Debemos hacer los ajustes necesarios al dictamen de ley, pues demandamos que no se vote este jueves en el pleno de la Cámara”, enfatizó.

Argumentó que no aceptarán se perpetúe la excepción laboral para el magisterio, tampoco que el Artículo 3 se pervierta como marco laboral legal.

“El Artículo 3 Constitucional debe refundar el Sistema Educativo Nacional, formar un ciudadano que asegure la unidad, identidad y desarrollo cultural del país”, argumentó.

Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que los maestros tienen derecho a manifestarse y no habrá represión en su contra.

Y sugirió al Congreso estudiar la posibilidad de no sesionar y alcanzar acuerdos para preservar la paz y la tranquilidad.

“Como candidato contesté que sí abiertamente se va abrogar, y como presidente di instrucciones para la elaboración de una iniciativa de reforma a la Constitución, que iniciaron con foros y se consultó a los maestros”, respondió.

El presidente aseveró que la existencia del INEE fue “una canallada”, porque solamente se planteaba evaluación para los maestros y al mismo tiempo hubo un discurso de desprestigio al magisterio, culpándolo de que la mala educación en México era porque no estaban capacitados, por el ausentismo, porque eran revoltosos o porque trabajaban.

Señaló que los ataques venían de un sector conservador e hipócrita, que defendía una supuesta calidad educativa que afectó la dignidad del magisterio.

Mientras el titular de la SEP anunció que la educación superior será un derecho, se recuperará la educación inicial, y en la nueva currícula se impulsará un pensamiento crítico y regresará el civismo a las aulas.

“Por primera vez, la demanda que recogimos de los maestros en los foros se hará realidad, las familias de las comunidades se volverán corresponsables de la educación”, destacó.

Al final, el funcionario federal dijo que se impulsarán acciones para revertir carencias alimentarias, de infraestructura y se otorgarán becas para garantizar la permanencia en la educación en zonas de alta marginación de México.

Ultimas

Pide cancelar el gobierno contrato del MIB; lo obligaba a pagar 523 millones de pesos

El gobierno del estado de Puebla dio por terminado anticipadamente el contrato de asociación público privada para desarrollo equipamiento...
- Anuncios -
- Anuncios -