La zona arqueológica de Cholula con museo de sitio se encuentra dentro de las 10 más visitadas del país de enero a julio del presente año, pero con caída de 81.5 por ciento en la llegada de personas a ese lugar.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), retomados por DataTur, en siete meses transcurridos del presente año, han arribado a esa demarcación 30 mil 221 turistas nacionales y extranjeros, con lo cual se encuentra en el décimo lugar en la república mexicana.
Sin embargo, esa cantidad es notoriamente inferior a las 163 mil 285 personas que llegaron a ella en igual periodo de 2020.
De manera desglosada, de enero a julio de ese año arribaron 13 mil 678 visitantes extranjeros, mientras que en idéntico lapso de 2021 suman apenas 2 mil 824, es decir que hubo una disminución de 79.4 por ciento.
En el caso de los nacionales, del primero al séptimo mes de 2020 fueron 149 mil 607 contra 27 mil 397 del mismo ciclo de 2021, lo que implica decrecimiento de 81.7 puntos porcentuales.
La zona arqueológica de Cholula, por la epidemia de Covid-19, de manera intermitente ha sido cerrada, como parte de las medidas tomadas para contralar los contagios.
Chichén Itzá se mantiene en primer lugar, con más de 800 mil viajeros que han arribado hasta ahí; seguida de Tulum, Teotihuacán, Cobá, Palenque, Uxmal, Ekbalam y Teuchitlán.
A nivel nacional llegaron en los primeros siete meses del año pasado 3 millones 611 mil 677 de visitantes a las zonas arqueológicas.
En el mismo periodo de 2021 fueron 2 millones 727 mil 890; que se traduce en descenso de 24.5 por ciento.
Con relación a los museos, ninguno de los de Puebla aparece dentro de los 20 que tuvieron en conjunto 404 mil 279 visitantes nacionales y extranjeros, de los 417 mil 231 que sumaron todos los museos de la república mexicana de enero a julio de este año.
En la primera y segunda posición se encuentran los de Antropología y de Historia, respectivamente, en la Ciudad de México; seguidos del Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, el Maya de Cancún, de Arqueología Maya Fuerte de San Miguel, de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad; Nacional de las Culturas, regional de Yucatán “Palacio Cantón”, de Arqueología Subacuática Fuerte de San José el Alto y de Guadalupe
Otros más, son el Museo Regional de Querétaro, Nacional del Virreinato, Histórico de San Miguel de Allende, Regional de Historia de Aguascalientes, de los Altos de Chiapas, de El Carmen, de San Francisco Javier, Regional de Nayarit, de Arqueología Maya del Camino Real de Hecelchakán y Centro Comunitario Culhuacán, ex convento de San Juan Evangelista.