El discurso de rechazo y discriminación a integrantes de la comunidad LGBT+ de parte de las diferentes iglesias no queda en templos, permea y se traslada a familias y comunidades, reconocieron pastores y activistas que participan en la campaña “Amar es Diversidad” presentada por Católicas por el Derecho a Decidir México (CDD).
Maira Miranda y Claudia Martínez, integrantes de CDD, los pastores Emilio Espinoza, de Iglesias de la Comunidad Metropolitana; Enrique Zenteno, de ICM Libres por Amor; y Natali Arias, de CAFIS, explicaron que la campaña busca establecer “narrativas transformadoras”. Señalaron que la campaña se propone contrarrestar las narrativas fundamentalistas religiosas que discriminan y excluyen a las personas por su orientación sexual, identidad o expresión de género, y hacer un llamado para que esta comunidad sea incluida y aceptada en espacios religiosos y de fe.
Enrique Zenteno, de ICM Libres por Amor en Puebla, aseguró que a sus servicios religiosos llegan jóvenes muy dañados por la iglesia, incluso que han atravesado por “terapias reparativas”. “Se debe poner un alto a esta violencia y romper con los discursos religiosos que excluyen, discriminan y ponen en riesgo los derechos de las personas, y más bien trabajar para construir puentes entre la fe y la diversidad”.
Maira Miranda y Claudia Martínez explicaron que como parte de las acciones que se realizarán este mes del orgullo, habrá encuentros con personas LGBTIQ+ y liderazgos religiosos en cinco estados del país: Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Ciudad de México y Puebla, este último elegido como punta de lanza en esta campaña.
Este sábado, la organización Católicas por el Derecho a Decidir presentó en la ciudad de Puebla la segunda etapa de su campaña “Otra Mirada Católica de la Diversidad”, ahora bajo el lema “Amar es Diversidad”, que tendrá presencia digital mediante un micrositio https://otramiradacatolicadeladiversidad.catolicasmexico.org, así como en las redes sociales de CDD y en diversas actividades públicas.
Ambas se pronunciaron por una fe viva que no condena ni excluye, sino que acompaña, escucha y reconoce las múltiples expresiones del amor humano. Además, difundirán mensajes que promuevan una mirada católica incluyente, capaz de transformar estructuras de exclusión y promover el respeto a la dignidad de todas las personas.
Podría interesarte: Condenan a Javier López Zavala a 6 años de prisión por violencia familiar contra Cecilia Monzón.
Natalí Hernández Arias, directora del Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (CAFIS A.C.), señaló que el discurso de discriminación que se reproduce desde algunos espacios religiosos no se queda estático en templos, sino que se traslada a otras realidades, por lo que es urgente desarticularlo y llamar al entendimiento de la diversidad y la espiritualidad.
“Conmueve muchísimo explorar las narrativas que parten de personas LGBT+ que son excluidas de sus hogares y comunidades por esa narrativa que parte de las iglesias… estamos hablando de formas de violencias tan crueles, pero al mismo tiempo tan normalizadas”.
Enrique Zenteno, pastor de ICM Libres por Amor en Puebla, en entrevista, reconoció que con el arribo del Papa León XIV, quien reconoce a la familia como una unión entre hombre y mujer, cambia radicalmente la postura de su antecesor, el Papa Francisco, que apostaba por una iglesia incluyente.
“Este tono conservador y muy reservado de la iglesia con respecto a la diversidad sexual genera que en los hogares también se ejerza mucha violencia contra jóvenes que con muchas dificultades están empezando a vivir. Esta violencia se replica en lugares de trabajo, en las escuelas”.
Emilio Espinoza, de Iglesias de la Comunidad Metropolitana, se pronunció por cambiar la narrativa en los hechos y visibilizar espacios religiosos seguros para las comunidades LGBTQ+. “Somos una iglesia y movimiento, creemos que es importante ayudar a toda persona que esté oprimida y acabar con los sistemas opresivos que lastiman o castigan a personas o grupos por ser diferentes”.
Puedes leer: Habitantes de Eloxochitlán denuncian agresión policiaca y cierran carretera