Viernes, enero 24, 2025

Puebla cuenta con catálogo de colores para intervenir fachadas en inmuebles del Centro Histórico

Destacamos

Rojo óxido, amarillo ocre y azul añil, así como café, verde olivo y gris –los primeros para las fachadas y los tres últimos para la herrería y carpintería- constituyen la cromática básica de los inmuebles de los siglos XVI, XVII y XVIII según el Catálogo Nacional de inmuebles elaborado por el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Puebla. 

Los colores son los comprendidos en el Catálogo de color. Fachadas del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla, una publicación editada por el INAH y el ayuntamiento de Puebla, concebida como una guía digital que brinda a la ciudadanía los pasos necesarios para pintar de manera correcta las fachadas de sus inmuebles. 

Con ello, se busca contribuir a la preservación del paisaje urbano histórico de la Zona de Monumentos de la ciudad de Puebla, inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, en 1987, pues alberga un patrimonio cultural de valor universal excepcional, así como de reconocimiento nacional e internacional. 

“Se trabajó en una gama que resultara adecuada para cubrir adecuadamente las características de cada colonia en la que se encuentra cada establecimiento. Esto con el propósito de recrear los primeros colores, los que caracterizan nuestro patrimonio en su época”, afirmó el titular del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, al presentar el catálogo en el Museo Fuerte de Guadalupe. 

Puebla es una de las ciudades patrimoniales que cuenta con una paleta cromática de color especializada con la que se deben pintar las fachadas de los inmuebles del Centro Histórico, mismo que comprende una traza urbana renacentista con abundantes edificaciones civiles y religiosas de calidad y autenticidad arquitectónica. 

Por lo que, pintar de manera correcta las fachadas contribuyen a preservar el paisaje urbano histórico de la zona de monumentos, al tiempo que mantiene un espacio público limpio, armonioso y en general, coadyuva a mejorar la calidad de vida de los habitantes permanentes y transitorios de la zona. 

La guía integra el procedimiento y los trámites a seguir ante el Centro INAH Puebla, la secretaría municipal de Gestión y Desarrollo Urbano y la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, por parte de los propietarios para pintar sus fachadas. Asimismo, expone la gama de colores autorizados que pueden aplicar en sus inmuebles de acuerdo a su época de construcción. 

Se da cuenta además de la normatividad vigente y aplicable a la protección del patrimonio edificado del Centro Histórico, las áreas patrimoniales y monumentos. Están las Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial, la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos del INAH, el decreto federal por el que se declara una Zona de Monumentos Históricos en la Ciudad de Puebla de Zaragoza, el Código Reglamentario Municipal, entre otros. 

El catálogo está dividido en dos paletas cromáticas: una para mostrar los colores base para pintar las fachadas de los inmuebles de los siglos XVI, XVII y XVIII, encabezada por el rojo óxido, el amarillo ocre y el azul añil; y otra, por el café, verde olivo y gris, para mostrar los tonos con los que se puede dar mantenimiento a la carpintería y herrería de los inmuebles. 

Los colores que conforman el catálogo están estandarizados bajo el sistema Pantone, el cual es un lenguaje universal del color que ayuda a garantizar la reproducción exacta de los colores en cualquier tipo de establecimiento comercial.  

El Catálogo de color. Fachadas del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla, elaborado por el Centro INAH Puebla y la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, es un documento único a nivel nacional por su especialización, el cual puede consultarse y descargarse de forma gratuita a través de la página electrónica del ayuntamiento de Puebla, las redes sociales del Centro INAH Puebla, la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, y la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural. 

Ultimas

Barroso prioriza acciones en beneficio de la juventud con Corredor Universitario

Tehuacán, Pue.-El gobierno de Tehuacán encabezado por el presidente municipal, Alejandro Barroso Chávez preocupado por la educación y el...
- Anuncios -
- Anuncios -