Jueves, marzo 27, 2025

Casos de estrés y depresión en Puebla capital vienen a la alza, en tres años suman 12 mil 900 casos atendidos por DIF municipal: Morales

Destacamos

Desde el inicio de la administración municipal a la fecha se han registrado 12 mil 900 casos aproximadamente de estrés, depresión y ansiedad, que pueden ser detonantes de suicidio en Puebla capital, reveló Carolina Morales, directora del Sistema Municipal DIF.

Aunque tanto la directora del organismo como Mariana Zozaya, subdirectora de Salud Mental, afirmaron que los casos vienen a la alza, no precisaron en qué medida puesto que los datos “están en construcción”, según informó más tarde la dirección de comunicación social.

No obstante, la propia dependencia destacó que la Organización Mundial de la Salud informó que a nivel internacional los trastornos de depresión y ansiedad aumentaron en un 25 por ciento durante el primer año de la epidemia de Covid-19, sumándose a los más de mil millones de personas que ya sufrían este padecimiento.

Aunque es probable que esta tendencia sea similar para el caso de Puebla capital, el DIF municipal informó que los datos exactos dependerán de la valoración de las cifras que en este momento están en construcción.

Por la mañana, la directora Carolina Morales y Mariana Zozaya manifestaron que los casos de estrés, ansiedad y depresión se han presentado en adultos, niños y adolescentes e incluso se atendió a un niño de tres años con ansiedad.

Zozaya subrayó que es muy probable que por el confinamiento buena parte de las personas que hoy buscan apoyo de las autoridades no se hayan atendido y sea hasta ahora que toman terapia.

Quizá te interese: Puebla, el segundo estado del país con más tristeza, cansancio y emociones negativas en los adultos

Sostuvo que las causas de los problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión se pueden encontrar en un acontecimiento traumático, la muerte de un familiar y el consumo de alcohol y estupefacientes.

Asimismo, según cifras de la Secretaría de Salud, en 2020 tras la epidemia la tasa de adultos con depresión creció nueve veces en comparación con 2019, por lo que el Covid-19 podría ser otro detonante de estos casos.

Liliana Ortiz Pérez, presidente del DIF municipal, afirmó que según las estadísticas de atención a pacientes con estas problemáticas en Puebla capital, 54 por ciento son adultos y 46 por ciento restante son niñas, niños y adolescentes.

Ultimas

00:01:47

Es muy temprano para perfilar a Armenta como presidenciable, dice Monreal

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dijo que es muy...
- Anuncios -
- Anuncios -