A más tardar mañana 698 docentes de 25 estados del país que fueron cesados con la aplicación de la reforma educativa serán reinstalados, anunció en Puebla Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Durante una reunión con más de cinco mil agremiados poblanos, indicó que estos profesores se suman a los 263 que ya regresaron a las aulas, luego de la gestión que dijo realizó la agrupación que representa.
“Hemos logrado ya la reinstalación formal que entre el día de hoy (lunes) y el 10 del mes de julio, habrán de recibir su dictamen correspondiente, su reinstalación correspondiente, con todo lo que esto conlleva, en las diferentes entidades del país. A nivel central, en la Ciudad de México, a los compañeros de Educación Media Superior y Superior, también hubo manera de reinstalarlos”.
Detalló que ayer por la mañana los coordinadores de los colegiados nacionales Jurídico y de Asuntos Laborales, Soralla Bañuelos y José Nieves García, respectivamente, acudieron a instalaciones de la secretaría de Educación Pública, en la Ciudad de México, para dar seguimiento a la reinstalación de docentes y constatar que se les entreguen sus cheques con los salarios, bonos, aguinaldo y prestaciones desde el día en que fueron cesados, hasta la fecha.
De esta forma, en esta semana nuevamente ocuparán sus plazas 133 maestros de Sinaloa, 130 de Querétaro, 93 de Nuevo León, 42 de Oaxaca, y 29 de San Luis Potosí, entre otros.
Cepeda Salas, por otra parte, entregó cheques a profesores jubilados, órdenes de adscripción y basificación a más de 2 mil trabajadores de educación indígena y física, así como de Normales y de la Universidad Pedagógica Nacional.
Asimismo, se reunió por separado con la estructura sindical de las secciones 23 y 51, en donde les sentenció que en el SNTE no caben intereses personales o de grupo.
“Primero está el SNTE, primero está la organización. Este sindicato es de cada uno de los 2 millones 500 mil trabajadores de la educación que lo integramos y nunca más permitiremos cacicazgos, ni desde el sindicato nacional ni de ninguna sección que lo conforma”.
Jaime García Roque, líder de la Sección 51, manifestó que nunca más el sindicato será patrimonio de una sola persona.
“Hombres y mujeres que hemos aprendido a querer y a respetar a nuestro sindicato, a nuestra representación sindical, que es patrimonio de todos los trabajadores de la educación y no de unos cuantos”.
Mientras que el dirigente de la sección 23, Alejandro Ariza Alonzo, expresó que han estado al pendiente de que no haya más remociones de docentes sin causa justificada, además de que vigilan que el pago del salario sea puntual y se entreguen oportunamente las compensaciones y prestaciones a los trabajadores de la educación.