Durante 2019, en Puebla se perpetró el equivalente a 4.89 por ciento de los 30 millones 273 mil 237 delitos ocurridos en todo el país, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2020 (Envipe).
En total hubo 1 millón 481 mil 181 actos delictivos en territorio poblano, con lo que esta entidad se colocó dentro de las cinco con mayor incidencia.
Solo fue superada por el estado de México, con 6 millones 375 mil 280 delitos; Ciudad de México, con 4 millones 303 mil 429; Guanajuato, con 2 millones 115 mil 881, y Jalisco, con 2 millones 24 mil 666.
En cambio, rebasó a las entidades que han sido consideradas no solo inseguras sino también violentas, como es el caso de Veracruz, con mil 1160 hechos delictivos; Michoacán, con 662 mil 46; Tamaulipas, con 589 mil 27 o Sinaloa, que registró 570 mil 452.
En contraste, los estados con menor recurrencia fueron: Baja California, con 119 mil 11; Campeche, 127 mil 331; Colima, 165 mil 113; Nayarita, con 173 mil 6; y Zacatecas, con 249 mil 3.
1.2 millones delitos generaron algún tipo de daño
De los delitos cometidos en Puebla, 1 millón 252 mil 240 sí dejaron daños y de estos, 51.4 por ciento fueron económicos, otro 29.2 por ciento, emocional o psicológico, y físico o laboral, 3.9 por ciento.
Solo en 223 mil 152, equivalente al 15 por ciento del total, no hubo afectaciones y en 5 mil 789 casos no se especificó.
Por otra parte, de las víctimas, 633 mil 519 eran del sexo masculino, 30.8 por ciento de ellos sufrieron daño económico y 9.7 por ciento emocional o psicológico.
En tanto que 618 mil 721 mujeres fueron víctimas del delito, de las cuales 20.6 por ciento tuvo consecuencias económicas y, a diferencia de los hombres, fue más alto la proporción de daño emocional o psicológico, misma que llegó a 19.5 por ciento.
Con relación al perjuicio físico, 9.4 por ciento de los varones lo tuvo, mientras que en mujeres fue el 5.7 por ciento.
En cuanto a la edad de las personas de 18 años y más que fueron alcanzadas por la delincuencia en el estado de Puebla, el rango de mayor recurrencia fue de entre 20 y 29 años.
En el caso de los hombres fueron 171 mil 25, mientras que de las mujeres la cifra llegó a 135 mil 854.
En segundo lugar se ubicó la población de 40 a 49 años, con 137 mil 536 varones afectados, y 115 mil 27 personas del sexo femenino.
Mientras que en tercer lugar se ubicó el grupo de 30 a 39 años, hubo 113 mil 51 víctimas hombres de esa edad y 107 mil 895 mujeres.