El huracán Grace causó afectaciones en 19 mil 543 viviendas por desprendimiento de techo, filtración de agua y colapso de alguna barda; de dicho número, 75 son pérdida total, impactando de manera directa a 79 mil personas, reportó la secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral.
En la videoconferencia de prensa, la funcionaria precisó que este fenómeno hidrometeorológico también provocó 99 derrumbes, 52 deslaves, y un estimado de 4 mil 90 caídas de árboles y 322 de postes de energía en 52 municipios.
La titular de la Segob agregó que el miércoles se recuperó el suministro de energía eléctrica en ocho municipios, pero todavía quedan 26 sin el servicio, lo que representa una afectación para más de 230 mil personas.
También informó que en 59 unidades sanitarias de primer nivel y en 14 en hospitales, hubo daños, mientras que 65 escuelas de 29 municipios tuvieron algún tipo de afectación. Añadió que en Zoquiapan y Yaonáhuac la estructura de agua potable resultó dañada, por lo que el gobierno estatal trabaja para restablecer el servicio.
Por último, Hill Mayoral informó que permanecen 47 personas en el refugio temporal del municipio de Tlaola.
Ya hay declaratoria para Veracruz
La Jornada en Línea informó ayer por la tarde que tras las afectaciones generadas por el huracán Grace, diversos organismos del gobierno federal anunciaron la declaratoria de emergencia en 22 municipios del estado de Veracruz y la realización de un censo de las comunidades que sufrieron más daños por ese fenómeno meteorológico.
Este jueves, el Diario Oficial de la Federación publicó la declaratoria de emergencia para los municipios de Álamo Temapache, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Chumatlán, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Ixhuatlán de Madero, Martínez de la Torre, Mecatlán, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, San Rafael, Tecolutla, Tihuatlán, Tlapacoyan, Tuxpan y Zozocolco.
Lo anterior, debido al “impacto inminente del huracán ‘Grace’ y vientos fuertes entre el 20 y 21 de agosto de 2021”, y con el objetivo de que el estado “pueda acceder a los recursos del Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales”.
Cabe recordar que el pasado miércoles, el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, informó que había solicitado a la Federación las declaratorias de emergencia y desastre naturales los 64 municipios afectados el 21 de agosto por el huracán “Grace”, donde se calculan al menos 400 mil pobladores damnificados.
Dichos municipios son: Ahuacatlán, Ahuazotepec, Amixtlán, Aquixtla, Camocuautla, Cuautempan, Chignahuapan, Hermenegildo Galeana, Ixtacamaxtitlán, San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tetela de Ocampo, Zacatlán, Caxhuacan, Coatepec, Cuetzalan, Huehuetla, Hueytlalpan, Huitzilan de Serdán, Atlequizayan, Ixtepec, Jonotla, Nauzontla, Olintla y Tuzamapan de Galeana.
Asimismo, Zochiapulco, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacapoaxtla y Zapotitlán de Méndez.
También, Zongozotla, Zoquiapan, Acateno, Atempan Ayotoxco de Guerrero, Chignautla, Cuyoaco, Hueyapan, Hueytamalco, Tenampulco, Teteles de Ávila de Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xiutetelco, Yaonáhuac, Zaragoza, Zautla, Chiconcuautla, Honey, Francisco Z. Mena Huachinango, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoyan, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec y Ziuateutla.