Cuatro carreteras poblanas entre las más peligrosas del país por un fuerte incremento de asaltos a camiones de carga, destacando la autopista México-Puebla-Veracruz como una de las vías más críticas según el mapa delictivo de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP). De acuerdo con sus indicadores, el estado poblano está detrás del Estado de México (Edomex), que ocupa el primer lugar a nivel nacional por robos violentos a mercancías en tránsito.
Tan solo en empresas transportistas en Puebla se incrementó en 50 por ciento los contratos de seguridad, reveló Daniel Espinoza Ávila, presidente AMESP, la asociación de empresas de seguridad privada más grande del país. Sostuvo que la demanda de custodia armada, monitoreo y tecnología de protección crece exponencialmente en particulares que buscan reducir riesgos y costos de seguros.
Y es que desde 2020 Puebla ha presentado una tendencia al alza en robo de mercancías a transportistas y vehículos pesados, la estadística señala que la autopista México-Puebla, Puebla-Xalapa, Puebla-Orizaba y el tramo carretero del Arco Norte en la zona de San Martín Texmelucan han presentado récord en asaltos.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que el 2024 cerró con el reporte de 2 mil 204 robos a transportistas en Puebla, 2 mil 128 fueron con violencia e implicaron un arma. En enero y febrero de 2025, la Fiscalía General del Estado (FGE) ya concentra 128 carpetas de investigación por delitos contra el patrimonio en atracos a camiones de carga, solo en siete casos no hubo violencia, al chofer le fueron arrebatadas las llaves del camión, la mercancía y él se mantuvo vivo y sin heridas.
La AMESP ha documentado que el aumento del robo de transporte de carga en México ha aumentado en 300 por ciento, Datos estadísticos revelan que el estado de Puebla es donde ha crecido de forma más alarmante.
Este disparo en las cifras -confesó- ha obligado a empresas de seguridad privada a especializarse y empezar a trazar mapas específicos e identificar los “focos rojos” al punto de acumular una cantidad relevante de información y datos que son alimentadas por las mismas empresas de transporte de mercancías atracadas.
En entrevista, el presidente de la AMESP aseguró que las necesidades de seguridad de los transportistas han rebasado las capacidades del Estado, lo que genera espacios para empresas de seguridad privada y localización de vehículos y mercancías, que muchas veces no están certificadas y operan de manera paralela a aquellas que han sido certificadas y autorizadas por el Estado.
Datos de ministerios públicos ofrecidos a este medio señalan que entre los las mercancías robadas destacan acero, productos farmacéuticos, varilla de construcción, abarrotes y textiles, mercancías de fácil venta en el mercado negro en tianguis de todo el país.
Reveló que la AMESP trabaja con la Guardia Nacional al que comparte mapas y datos obtenidos en campo y por equipos especializados y sostuvo que nunca podrá erradicarse este frente si no se suman esfuerzos. “Si nosotros tenemos información dónde está el foco hay que señalarlo, mostrarlo, quitar esos cuellos de botella y coordinarnos para poder bajar por lo menos el índice y al menos ponerle a la delincuencia la situación difícil”.
Daniel Espinoza Ávila reiteró que es la Seguridad Privada, que se mantiene en la primera “línea de fuego”, constantemente en vigilancia ha documentado la vida delictiva del país “los videos donde se están cometiendo los asaltos, esos que aparecen hoy en las redes sociales y en la televisión son videos sacados de la Video Vigilancia que nosotros hacemos”.
Delincuencia cada vez más descarnada
El presidente de la AMESP explicó que de acuerdo a sus reportes, los robos al transporte de carga son cada vez más violentos. “No sólo roban las mercancías, también el camión y en ocasiones hasta los operadores, ya es insostenible”.
“Sí, hay reportes de robos de vehículos particulares en la carretera Puebla-Veracruz, Puebla-México, -las vialidad más peligrosa- pero los atracos más graves siguen siendo el robo de mercancías que cada vez concentra más violencia”, describió.
Expertos consultados señalaron que el robo a carreteras no debe descuidarse en el contexto actual que México enfrenta: los robos muchas veces van acompañados de secuestros y requieren de una estructura de venta de mercancías al margen de la ley; hasta ahora, las implicaciones y relaciones de estas redes con otros tipos de actividades delictivas simplemente se han ignorado.
Te puede interesar: Inseguridad está afectando a transporte de carga en Puebla, señala Canacar, pero no da a conocer cifras
De 100 empresas de Seguridad en Puebla, sólo 43 están autorizadas
De acuerdo con documentos proporcionados por la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada que consta en esta casa editorial, el sector de la seguridad privada en Puebla ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años. Entre 2020 y 2021, el número de empresas dedicadas a la seguridad privada aumentó en casi 7 por ciento, pasando de 201 a 216. Este incremento sitúa a Puebla como la octava entidad con mayor número de empresas de seguridad privada en el país.
Sin embargo, a pesar de este crecimiento, existe una preocupación respecto a la regulación del sector. De las más de 100 empresas registradas en Puebla, solo 43 están autorizadas para brindar servicios de seguridad privada, lo que indica que aproximadamente 66 por ciento no cuenta con la autorización correspondiente.
Además, en Puebla capital, el número de guardias de seguridad privada supera al de los policías municipales. Mientras que la ciudad cuenta con 2 mil 600 policías, hay el doble de guardias privados, reflejando la creciente dependencia de servicios de seguridad privada en la región.
Puede leer: Inseguridad en carreteras de Puebla obstaculiza el desarrollo de obra pública, refiere reporte de Banxico