Las carreteras que atraviesan por Texmelucan, Tehuacán y Esperanza, son de las de mayor incidencia en el país en cuanto a robos de camiones cargados con abarrotes.
Así lo indicó el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM), Iñaki Landáburu Llaguno, quien no reportó cifras, solo indicó que los productos regularmente van a parar al mercado informal.
“Esta es una ruta peligrosa a partir de San Martín y hasta llegar a Xalapa, Esperanza, Tehuacán, ahí nos va como en feria muchas veces… Abarrotes en general (se llevan), algunos ya vienen perfilados, pero no se van a robar un camión de una bebida, de un licor caro, porque ese sí les va a costar venderlo, pero si te vuelas unos licores que estén más al día, los van a vender en 24 horas”.
Expuso que lo rescatable es que en todos los atracos a camiones de socios de la agrupación que encabeza, ningún conductor ha sido privado de la vida en los últimos 10 años.
Tan solo de la asociación Nacional de Abarroteros, estimó, son 7 mil vehículos que todos los días salen a repartir mercancías y a la semana tienen conocimiento de entre dos y tres robos de dichas unidades, lo que podría traducirse en un promedio de 156 al año.
Landáburu Llaguno expuso que no tienen cuantificadas las pérdidas generadas por todos los eventos delictivos, pero refirió que para poder recuperar el valor de un camión necesitan destinar toda la utilidad generada con la mercancía que trasladan cinco vehículos
Abundó que algunos sí han logrado tenerlos de vuelta, con ayuda del gobierno del estado de Puebla.
Iñaki Landáburu atribuyó los atracos al crimen organizado, sobre todo en la serranía de Michoacán.
Ante el panorama de inseguridad, indicó que han tomado medidas para reducir la posibilidad de un asalto, tales como no circular de noche o hacerlo en caravanas de cuatro o cinco camiones de diferentes empresas.
Comentó que los vehículos también tienen instalados geolocalizadores, pero admitió que estos ya no son tan efectivos, puesto que por más candados que tengan, los delincuentes descubren rápidamente la forma de romperlos.
El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas añadió que si bien las autoridades son las responsables de garantizar la tranquilidad a los ciudadanos, estos también deben contribuir con educar a sus hijos para que no les resulte atractivo ingresar a las bandas delictivas.
Por último, comentó que los bloqueos carreteros también pueden representar pérdidas para los abarroteros, toda vez que los productos se pueden echar a perder o las tiendas rechazan recibir las cargas debido a que no fueron enviadas en los plazos estipulados.
Podría interesarte: Reactivará gobierno de Puebla arcos de seguridad construidos en el sexenio de RMV; se invertirán 300 mdp