Rexistencia / Animales en peligro de extinción y especies protegidas en México es una iniciativa que tiene como intención realizar acciones que aporten posibles soluciones ambientales para la protección de animales en peligro de extinción y especies protegidas en el país.
El proyecto, que también busca crear conciencia y fomentar el coleccionismo de arte por medio de obra gráfica original contemporánea, se expone en línea en el marco del Día Internacional de la Biodiversidad y está disponible hasta el 30 de junio.
La carpeta fue editada por Ernesto Alva, César Pérez Becerril y Coral Revuelta; resultó de un trabajo interinstitucional entre el Museo Nacional de la Estampa (Munae) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por medio de la Dirección Ejecutiva de Diplomacia Cultural y Turística, y se exhibe a través del micrositio Diplomaciacultural.mx
La exposición está integrada por 14 estampas originales: Vaquita marina, autoría de Ioulia Akhmadeeva, un aguafuerte en barniz blando, aguatinta y chine colé; Tapir, de Ernesto Alva, un relieve en PVC; 37 ejemplares de la especie en México al 2021 (Lobo mexicano), de Eduardo Barrera, un lasergrafía en acrílico; Manatí del caribe, otro relieve en PVC y linóleo a cinco tintas de Alondra Benítez; y Tortuga caguama, una xilografía a dos placas hecha por CORA (Mónica Contreras y Darío Ramírez).
Asimismo, se integran Axólotl, una fotolitografía a dos placas de Antonio Guerra; Oso negro, buril impreso en relieve, de Rubén Morales Lara; Guacamayo rojo, un linóleo impreso a dos placas de Miguel Ángel Ortiz; Mapache de Cozumel o mapache pigmeo”, siligrafía y gofrado, de Carmen Razo; Picamaderos imperial o carpintero, aguafuerte y aguatinta de Coral Revueltas Valle; Ocelote, una fotolitografía de Olivia Rojo; Musaraña de los Tuxtlas, un linóleo de Sonia Sánchez Avelar; y Jaguar, mezzotinta y esténcil de Salvador Soto.
Las dependencias gestionaron un espacio para Rexistencia. Para su realización se utilizaron diversas técnicas de grabado en relieve y hueco, impresas a fond perdu sobre papel Canson Edition. Su edición fue concluida en el taller La Trampa Gráfica Contemporánea, en la Ciudad de México, a mediados del año pasado. Contó además con la participación de Gaby de Madera, quien realizó la encuadernación de manera manual. El tiraje consta de 35 ejemplares numerados y firmados por los autores.
Alva, artista cofundador de La Trampa Gráfica Contemporánea, refiere que el proyecto se presentó como una oportunidad para desarrollar nuevas formas de trabajo dentro del taller. “Lograr abstraer la esencia de una especie en peligro dentro de una imagen que tuviera el impacto gráfico propio de cada técnica, así como la belleza característica de cada animal y, al mismo tiempo, encontrar los mecanismos técnicos y la coordinación entre artistas, gestores e impresoras, fue un gran reto”.
En ese sentido, la editora Coral Revuelta menciona que fue muy emocionante recibir las placas, imprimir las pruebas de color y editar cada pieza, pues se convirtió en una celebración y simultáneamente en la definición de las características del contenedor de las estampas. Acota que Rexistencia, antes de ser acogida por parte del Munae y de la plataforma de Diplomacia Cultural de la SRE, recibió una invitación para participar en The Novosibirsk International Triennial of Contemporary Graphic Arts 2021.