Viernes, marzo 28, 2025

Parte Caravana “Viacrucis del Migrante” a la CDMX; Segob ofrece “refugio legal” a centroamericanos

Destacamos

Más del 60 por ciento de los mil 100 centroamericanos que conforman la Caravana del “Viacrucis del Migrante”, que salió en marzo del estado de Chiapas rumbo hacia Estados Unidos de Norteamérica, recibirá el estatus de “refugio legal” en México, a propuesta de la Secretaría de Gobernación federal (Segob).

Así lo reveló, en entrevista con La Jornada de Oriente, el cura Gustavo Rodríguez Zárate, coordinador de la Pastoral Migrante en Puebla.

Después de cuatro noches de pernoctar en Puebla, la mañana de este lunes partió la Caravana a la Ciudad de México, a bordo de al menos 25 camiones que los trasladarán a la Secretaría de Gobernación, donde –adelantó- los centroamericanos sostendrán una reunión con su titular, Alfonso Navarrete Prida.

Esto debido a que la Segob ofreció el estatus de “refugio legal” a quienes decidan quedarse en México, a fin de abandonar el “sueño americano”, reveló el coordinador de la Pastoral Migrante en Puebla, el cura Gustavo Rodríguez Zárate.

Será en la capital del país, destacó, donde los mil 100 migrantes, en su mayoría hondureños, decidirán su situación migratoria.

“Esto no es decisión de dos gobiernos, México o Estados Unidos, es decisión de una persona, de sueño que no tendrá freno ni con el muro de Donald Trump”, advirtió el prelado.

La partida de la Caravana estuvo organizada por la parroquia de la Asunción, a cargo del padre Gus –como mejor se le conoce a este sacerdote defensor de los migrantes y practicante de la teología de la liberación-, y contó con el respaldo del gobierno municipal y federal.

Por parte del ayuntamiento de Puebla, la salida estuvo coordinada personalmente por el secretario de Gobernación Municipal, José Ventura Rodríguez Verdín.

Alrededor de las 8:50 horas de este lunes, el cura dio la bendición a los migrantes a bordo de la veintena de camiones, y con ello inició el éxodo de los centroamericanos a la capital mexicana.

El sacerdote agradeció a los medios de comunicación y a los poblanos por las muestras de cariño y solidaridad con los migrantes, enfatizando en  que “se les abrió las puertas y fueron tratados como personas, como nuestros hermanos que son”.

Los centroamericanos estuvieron instalados desde el jueves 5 de abril hasta este lunes 9 de abril, en cuatro albergues católicos, donde no solo se les dio un espacio donde dormir, sino también comida y un lugar donde efectuar sus necesidades básicas.

Durante los cuatro días que estuvieron en Puebla, el padre Gustavo informó que los migrantes recibieron talleres sobre derechos humanos por parte de la Universidad Iberoamericana, a través del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría.

Además, el municipio de Puebla organizó una jornada médica y envió apoyo del Banco de Alimentos.

La Caravana Migrante, una lección de organización desde los más amolados

“La Caravana es una lección que nos da organización, de los pobres, de los más amolados, desde las mujeres que acompañan a sus hijos, con gran ilusión, en la búsqueda de una mejor vida”, destacó el prelado.

Desde hace un mes, dijo, empezaron a organizarse en la ciudad de Tapachula, Chiapas, con la meta de llegar al norte del país, para cruzar la frontera hacia Estados Unidos de Norteamérica.

El padre Gustavo admitió que debido a la buena aceptación de la Caravana, algunos migrantes que están en tránsito en el país “quisieron montarse” en la organización, sin embargo, fue la misma autoridad mexicana quien decidió realizar un filtro.

Llamó la atención que la mayoría de los miembros de esta Caravana son mujeres, niños y ancianos. El sueño y la esperanza es tan grande, que algunos buscan cruzar al país estadunidense incluso en silla de ruedas.

Ultimas

De diciembre a la fecha, se han reportado 51 casos de bullying en escuelas de Puebla: SEP

Del 14 de diciembre a la fecha, la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla ha atendido alrededor de...
- Anuncios -
- Anuncios -