Previo a que el gobierno del estado presentara el resultado del estudio técnico para mejorar la movilidad en Vía Atlixcáyotl, colonos de nueve fraccionamientos cerraron esta noche la vialidad, a la altura de Cúmulo de Virgo, en contra de los cierres a la izquierda.
Debido a esta situación la autoridad decidió cancelar de último momento el anuncio que se realizaría desde las instalaciones del Centro Integral de Servicios (CIS) de Atlixcáyotl, ante la numerosa presencia de vecinos y posponer para este miércoles.
Como parte de la manifestación, los inconformes utilizaron las barreras viales y cerraron el paso de automovilistas, en el sentido del CIS hacia la caseta de Atlixco.
Sobre la vialidad han extendido una enorme lona con la leyenda: “No al cierre, diálogo, inclusión y respeto”.
Incluso, debido a la falta de periferia y la desesperación de algunos automovilistas se registraron choques por alcance, sin que haya reporte de lesionados.
Esta situación ha generado un caos vial, en uno de los accesos principales a la ciudad de Puebla, que comunica a municipios del sur y al estado de Morelos.
La Vía Atlixcáyotl es una de las más transitadas de la ciudad de Puebla que comunica con tres municipios conurbados y cuenta con un aforo diario de 5 mil vehículos y 3 mil peatones.
El secretario de Movilidad y Transporte de Puebla, Omar Álvarez Arronte, anunció el mes pasado el cierre temporalmente de tres vueltas a la izquierda sobre Atlixcáyotl, a la altura de la tienda de autoservicio Home Depot, el Complejo Cultural Universitario (CCU) y el Tecnológico de Monterrey.
Lo anterior, para facilitar los tiempos de traslado que se redujeron de 35 a ocho minutos, lo que se traduce en mejorar el bienestar y la calidad de vida de los usuarios.
Informó que en la actualidad la problemática es el congestionamiento vial que causa demora en los tiempos de traslado e insatisfacción en los usuarios.
Dijo que dicho problema es originado por el incremento de la demanda de movilidad en la zona, tecnología semafórica obsoleta, deterioro y falta de señalética, paradas del transporte público en zonas que causan conflicto, iluminación deficiente en la vialidad, así como falta de estudios técnicos respecto a la estructura vial.
El pasado 16 de octubre, el gobernador Salomón Céspedes Peregrina desmintió que el cierre de Atlixcáyotl se beneficie a un particular, centro comercial o residencial.
Asimismo, refirió que tampoco habrá cierre de pasos peatonales, puentes ni de paradas de transporte público.
“Cualquier tipo de acción en esta avenida no busca beneficiar a ningún particular, no hay ninguna construcción, proyecto o permiso que venga para esta avenida, es fundamental tenerlo claro”, afirmó.