Para recuperar la memoria de los hechos ocurridos en San Miguel Canoa, en una trágica noche del 14 de septiembre de 1968, los colectivos Hermanos Serdán, el Comité Poblano por la Verdad, la Memoria y la Justica y el Barzón Poblano, conmemorarán la matanza ocurrida ese día y buscarán que la Iglesia Católica pida disculpas públicas a las familias de las víctimas de la masacre ocurrida hace 55 años.
A más de medio siglo de estos hechos que cimbraron a Puebla y estigmatizaron a toda la comunidad, el principal responsable de azuzar a la población, el cura Enrique Meza Pérez, para linchar a estudiantes y trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), acusados de comunistas y enemigos del gobierno, nunca recibió castigo y ante el escándalo se le cambió de curato. Los sucesos de San Miguel Canoa fueron contados en la película Canoa, de Felipe Cazals, en 1975.
Los organizadores informaron que para entender la matanza de Canoa hay que recordar el contexto en el que vivía Puebla. “La intolerancia a los grupos opositores impulsada desde el presidente Gustavo Díaz Ordaz, el fanatismo religioso y el anticomunismo que encabezaba en Puebla el obispo Octaviano Márquez y Toriz, provocaron en el pueblo de San Miguel Canoa, uno de los hechos más violentos en contra de personas que por parecer estudiantes y pensar que eran comunistas fueron asesinadas por una comunidad azuzada por el párroco Enrique Meza Pérez”. Recordaron que la noche del 14 de septiembre de 1968, dos semanas antes de la matanza del 2 de octubre, desde un magnavoz que estaba colocado en el centro del pueblo de Canoa se dejó escuchar la voz de alarma, haciendo saber que allí se encontraban comunistas y que repartirían propaganda.
A 55 años de lo ocurrido en San Miguel Canoa, al igual que en esa época, hoy la justicia sigue pendiente, ya que ni el sacerdote Enrique Meza Pérez, como los señalados del múltiple homicidio, autores intelectuales y materiales, no recibieron su castigo, como lo ha señalado el único sobreviviente del linchamiento, Julián González Báez, quién estará presente en la próxima conmemoración.
Por ello, recuperar la memoria será importante para aspirar a que a más de medio siglo de los acontecimientos haya justicia para las víctimas Ramón Gutiérrez Calvario, Jesús Carrillo Sánchez, Lucas García y Odilón García y los sobrevivientes Julián González Báez, Roberto Rojano Aguirre y Miguel Flores Cruz, quienes pretendían escalar La Malinche.