La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) indicó que restringir el funcionamiento de los negocios de este sector en la ciudad de Puebla, podría derivar en cierre de los mismos, caída en ventas y hasta 15 mil despidos.
Por medio de un comunicado de prensa, la agrupación en Puebla, dirigida por Olga Méndez Juárez, se pronunció en contra de que el ayuntamiento obligue a los establecimientos de este giro a cerrar a las 19:00 horas, como lo anunció la edil, Claudia Rivera Vivanco, para contener el alza en contagios de Covid-19.
“Limitará las ventas de la que era la mejor temporada del año para este giro, donde se obtenían ingresos con los que podían sufragarse gastos como pago de aguinaldos, refrendos de licencias de funcionamiento, constancias de protección civil, entre otros pagos de impuestos…Se advierte que 8 de cada 10 restaurantes en México, podrían quebrar debido a la crisis provocada por la pandemia, y Puebla no dista de esa cifra. A nivel local, se podría llegar hasta a los 15 mil despidos por estas medidas restrictivas”, se indicó en el boletín.
Para la Canirac, el recorte de horario en restaurantes significará reuniones en las viviendas, sin ninguna medida sanitaria, además de que orillará a la realización de más eventos clandestinos.
La cámara pidió garantías para que, independientemente de que se apruebe o no este punto de acuerdo para recortar el horario de servicio, el gobierno municipal haga un ordenamiento del comercio ambulante.
En el documento expuso que si bien se trata de población que necesita empleo, representa una competencia desleal para los restauranteros, además de que sostuvo se generan aglomeraciones y condiciones insalubres por la naturaleza de su actividad.
La Canirac exhortó a las autoridades a conformar una mesa de trabajo integral en la que se establezcan medidas argumentadas y conjuntas respecto a la pandemia, puesto que consideró que con la toma de decisiones aisladas, solo se confunde a la población.
En ese sentido, pidió que con cada determinación gubernamental que impacte al sector formal, también se incluya ayuda para los trabajadores. Los fondos para el desempleo y recursos económicos a fondo perdido para evitar los cierres de negocios formales, solo los considera paliativos.
Asimismo, solicitó que haya prórroga o exención de pagos de impuestos, servicios, derechos y licencias de funcionamiento para el 2021.
“Los más de mil afiliados a la cámara, han conservado los protocolos de sanidad que las autoridades de salud han instaurado. Entendemos que la salud es primero, pero no es en los restaurantes, sino en las calles, en los mercados, en la Central de Abasto y en el transporte público, donde son notables las aglomeraciones y, por ende, los contagios”, se externó en el comunicado.