Lucino Cordero Estudillo, candidato a magistrado en materia administrativa por el Segundo Distrito, propuso difundir las sentencias del Poder Judicial de la Federación (PJF) mediante redes sociales, con un lenguaje ciudadano, a fin de que los resolutivos sean entendibles y se conozcan los argumentos de los mismos.
En entrevista con La Jornada de Oriente, el aspirante a juzgador dijo que la Reforma Judicial permitirá que los funcionarios del PJF sean conocidos por la ciudadanía y que sean cercanos a las personas, lo que no pasaba antes, según comentó.
Cordero indicó que, aunque el PJF cuenta con sus propios canales de difusión, actualmente es complicado que la ciudadanía que no conoce términos jurídicos entienda el contenido de una sentencia, pues recordó que, además, los dictámenes están integrados por decenas de páginas que no todas las personas están dispuestas a leer.
En ese sentido, explicó que, en caso de que gane la contienda del próximo primero de junio, pondrá en marcha su propuesta para que los dictámenes puedan comunicarse mediante redes sociales, por ejemplo, mediante un video, y que la ciudadanía conozca los argumentos que un juez o magistrado tuvo para emitir una sentencia condenatoria o absolutoria.
“Una de las cosas relevantes que propongo es que los asuntos relevantes a la sociedad se den a conocer a través de un video en una red social para que ellos conozcan qué fue lo que resolvimos y por qué lo resolvimos, para que ellos sepan que es lo que estamos haciendo”, explicó.
Indicó que, de esa forma, las personas contarán con elementos para reclamar a los juzgadores en caso de que no estén conformes con el sentido de una sentencia o en la conducción del caso.
En ese sentido, el candidato dijo que uno de los aspectos positivos de la Reforma Judicial es que los juzgadores serán conocidos y cercanos a la ciudadanía, pues las personas necesitan informarse sobre la trayectoria de los ahora candidatos y, de esa manera, los podrán conocer.
“Ahora la sociedad va a conocer a sus jueces y magistrados, van a saber cómo están preparados, qué experiencia tienen, ya no van a ser personas tan alejadas, ahora los van a conocer de manera directa”, comentó.
Cordero Estudillo señaló que cuenta con dos licenciaturas, una en Administración y otra en Derecho, así como dos especialidades en procesos penales, además de dos maestrías y un doctorado en Derecho Público.
Explicó que, desde el 2008 se desempeña como abogado postulante. En 2014 ingresó al PJF en donde se desempeña actualmente como secretario de Juzgado de Distrito en el Centro de Justicia, en el Tribunal Colegiado de Apelación. En las próximas votaciones aparecerá en la boleta rosa con el número 19.
Te puede interesar: La reforma judicial devolverá al pueblo soberanía sobre la justicia: Armenta