El precio de la canasta básica alimentaria en el estado de Puebla se elevó 6.9 por ciento, en términos anuales, de acuerdo al monitoreo de precios de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Mientras en marzo de 2024 se podía adquirir en mil 614 pesos, para igual periodo de este año llegó a mil 727.50 pesos, lo que equivale a 113 pesos más.
A pesar del aumento, sigue siendo de las más bajas en el país. La más barata se vende en Campeche, donde cuesta mil 609 pesos; en Morelos está en mil 709.50 pesos y en Chiapas, en mil 722 pesos, por citar algunos ejemplos.
También puedes leer: El precio de la tortilla podría subir 5.8% a finales de este mes: Cámara de la Industria de la Masa
Aunque, respecto a enero de este año, la canasta básica en territorio poblano registró ligero descenso, menor a 1 por ciento, ya que en ese mes estaba en mil 741.50 pesos, por lo que la diferencia a la baja fue de 14.5 pesos.
Las entidades federativas que registran más aumento en el precio de la canasta durante el presente mes, son Colima, con alza de 5.63 por ciento; Querétaro, 5.35 por ciento; Durango, 5.23 por ciento; Yucatán, 4.54 por ciento; y Veracruz, 3.80 por ciento.
A nivel nacional, la canasta básica alimentaria cuesta mil 889.43 pesos, en Puebla adquirirla representa 161.93 pesos menos.
En la República Mexicana los productos con los principales aumentos de precios, son: limón, que cuesta 14.21 por ciento más a los consumidores, al pasar de 29.91 a 34.16 pesos; aguacate, con alza de 7.53 pesos, su precio anterior era de 72.22 pesos y actualmente está en 77.66 pesos; y el chocolate en polvo, que subió 6.60 por ciento, llegó a 46.20 pesos y previamente costaba 43.34 pesos.
También puedes leer: No afectarán los aranceles la exportación de aguacate y cilantro; ya se abren otros mercados: SDR
También encareció el bistec de res, 5.02 por ciento, pasando de 189.18 a 198.69 pesos; y el café soluble, de 123.37 a 129.314.82 pesos, por lo que subió 4.82 por ciento.
La Anpec considera que entre las principales causas de los incrementos esta la sequía, ya que ha impactado la producción agrícola en diversas regiones de la República.
También refiere a la inseguridad como factor de encarecimiento de productos del campo, la cual afecta a productores como los del Michoacán, Sinaloa y Guerrero.
Específicamente señala que la presencia del crimen organizado ha generado problemas de distribución o de extorsiones a los productores agrícolas.
A la par, menciona que las amenazas arancelarias a las importaciones mexicanas en Estados Unidos están causando incertidumbre entre los exportadores.
“La lista de productos que, por razones estacionales, están registrando cosechas débiles sigue en aumento, entre ellos se encuentran el cacao, azúcar y tomate. Por cuestiones arancelarias, los productos que enfrentan tiempos inciertos incluyen frutos rojos (berries), semillas, frutos secos y aguacate, entre otros, pendiendo de un hilo sus precios en el mercado debido a la inseguridad arancelaria para su comercialización”.