La construcción de 10 mil casas en la ciudad de Puebla en los próximos tres años, con inversión de hasta 10 mil millones de pesos, acordaron el edil electo, Eduardo Rivera Pérez, y agremiados a Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), durante reunión ayer por la mañana.
El dirigente de esta última, Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, indicó que con esa inversión se recuperarán alrededor de 40 mil empleos directos y se generarán otra cantidad igual de indirectos.
Comentó que dentro de este proyecto se contempla “reciclar” casas en demarcaciones como San Manuel, Anzures o Humboldt, a fin de aprovechar que ya cuentan con todos los servicios, calles pavimentadas, escuelas y transporte público.
Aunque se prevé poca inversión para el Centro Histórico por problemas con la tenencia de los inmuebles. Gómez Monroy dijo que es imposible hacerlo en algo que “está muy endeble de manera jurídica”.
“Trataremos de manera ordenada de buscar alternativas de inversión en algunas de las zonas y polígonos de la ciudad, tanto en el Centro Histórico, que es una parte difícil; pero hay una zona muy interesante de colonias que podemos darle una reciclada urbanística y que pueden resultar muy atractivas y darle vitalidad nuevamente a la ciudad”.
Añadió que de esta forma se busca evitar que la capital poblana siga creciendo horizontalmente, aunque no se descarta construir conjuntos habitacionales tanto al norte como al sur del municipio.
Son 60 empresas agremiadas a la Canadevi; sin embargo, el presidente Luis Alberto Moreno comentó que en el plan de construcción de las viviendas se puede sumar cualquiera que no forme parte de la cámara.
Tony Kuri Alam, delegado del Infonavit, añadió que el instituto brindará las facilidades necesarias para que los proyectos se puedan desarrollar sin problema en la capital y el interior del estado.
En ese marco, Eduardo Rivera anunció que Felipe Mojarro Arroyo, exdelegado del Infonavit y expresidente municipal de Tehuacán, será el responsable del proyecto para reactivar la economía del sector de la vivienda en el municipio de Puebla.
Añadió que habrá incentivos para que los empresarios puedan construir las casas para el sector popular.
“Hay diferentes polígonos, es distinto el tema de la zonas de riesgo que tenemos en la ciudad, pueden ser polígonos del Centro Histórico, periferia del Centro Histórico o colonias que podamos tener en otros puntos de la ciudad”.
Agregó que durante el encuentro hubo otros compromisos establecidos con los empresarios de la Canadevi, entre ellos disminuir la cantidad de trámites, hacerlos más ágiles, evitar la corrupción y abrir una ventanilla digital.