La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) pide a los tres niveles de gobierno realizar revisiones a negocios donde se venden productos chinos, a fin de corroborar que estén pagando impuestos y cumplan con todos los requisitos de ley para poder operar.
Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente del organismo empresarial, informó que han identificado cuando menos 24 tiendas con mercancía asiática en la zona metropolitana de Puebla.
Añadió que no están en contra de que las mismas operen en México sino que de que los artículos pudieran no estar pagando aranceles, por lo cual son mucho más baratos que nacionales.
“¿Cuál es nuestra preocupación? Si los productos llegan a través de las aduanas de los puertos y no se tienen los controles adecuados, lo que permita que lleguen a un mercado negro, donde muchas veces se venden productos por debajo de costos de producción de los productos poblanos y mexicanos, poniendo en riesgo las fuentes de empleo y la propia existencia de las empresas”.
Puedes leer: Hay quejas por fuerte comercialización de mercancía china en Puebla, admite secretaria de Economía
El dirigente indicó que dentro de lo que han detectado, es que cuando en dichos establecimientos entregan comprobantes de compra, en varios casos los productos marcados son distintos a los que se llevan los clientes.
De igual forma, mencionó que lo que venden no cumple ni siquiera con las características de etiquetado establecidas en este país.
Aclaró que si las empresas chinas que llegan son formales y trabajan en apego a la normatividad mexicana, no hay oposición alguna de la Canaco, ya que además siempre se ha pugnado por un libre comercio de productos, pero que estos sean de calidad.
Juan Pablo Cisneros enfatizó que sí es un pendiente para la Canaco que, ante tantas denuncias públicas sobre las tiendas asiáticas, las autoridades de los tres niveles de gobierno no las estén atendiendo.
“Todas las cámaras de comercio del país están demandando lo mismo a la Federación y no solo a la Secretaría de Economía, también al SAT, el SAT tiene que hacer su trabajo y comprometerse a salvaguardar nuestras industrias, nuestro comercio y nuestras fuentes de empleo ante una amenaza que pudiera estar llegando a través de un mercado ilegal”.
Te recomendamos: Incautan en Baja California 3 millones de productos ilegales
De acuerdo con las estimaciones del presidente, en la pasada temporada decembrina, la presencia de productos chinos, sumada a otros factores como el comercio ambulante, influyó para que los negocios establecidos que ofrecen mercancía nacional vendieran en promedio 26.5 por ciento menos que en 2023, aunque en algunos casos el impacto fue hasta de 40 puntos porcentuales a la baja.
El presidente del Canaco llamó a la población a ponderar la adquisición de productos hechos en México antes que los provenientes de China.