Después de una semana de especulaciones, este lunes por fin el gobernador Salomón Céspedes Peregrina confirmó cuatro cambios en su gabinete, entre ellos la polémica llegada del exdirector Nacional de Migración (INM), Ardelio Vargas Fosado, a una subsecretaría de Gobernación, y la salida de María Teresa Castro Corro de la Secretaría de Finanzas.
Lo anterior, a pesar de que en los últimos días dirigentes de organizaciones sociales y campesinas, así como fundadores del partido Morena han señalado que la llegada de Vargas Fosado al gabinete representa mantener a raya a los opositores y una afrenta a la Cuarta Transformación.
Puedes leer: INCOMPRENSIBLE, NOMBRAR A ARDELIO VARGAS FOSADO
En conferencia de prensa, el mandatario poblano anunció también la renuncia que presentó María Teresa Castro Corro a la titularidad de la Secretaría de Finanzas, luego de que se revelara la inversión que hizo la administración de Miguel Barbosa por 600 millones de pesos a Accendo Banco, que días después de la inversión cayó en quiebra.
“He decidido aceptar la renuncia de María Teresa Castro Corro a la secretaría de Finanzas”, declaró Céspedes, al mismo tiempo que informó la llegada de Josefina Morales Guerrero, a Finanzas.
Asimismo, destacó que Leonor Vargas, una de las funcionarias más allegadas al exmandatario Miguel Barbosa, fallecido en diciembre pasado, deja la Dirección del Sistema DIF Estatal (SEDIF), para que este cargo sea asumido por Francisco Álvarez Arispe.
Salomón Céspedes dijo que Leonor Vargas no sale del gabinete, pues se integra con otro barbosista, Gabriel Biestro Medinilla, a la Secretaría del Trabajo.
Al final mencionó la remoción de Víctor Correau Galeazzi de la subsecretaría de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación del estado, para incorporarse a una coordinación de Organismo Público Descentralizado (OPD) Ciudad Modelo.
Con la salida de Galeazzi se da entrada a Ardelio Vargas Fosado durante el sexenio del panista Rafael Moreno Valle fungió como Secretario de Seguridad Pública.
Además, Vargas Fosado es calificado como una figura “caciquil” y “represora” por parte de diferentes agrupaciones, entre ellas la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre”, pues en 2006 fungió como jefe del Estado Mayor de la entonces Policía Federal Preventiva, cuando se perpetró la represión en los operativos de desalojo en contra de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y Atenco, en el Estado de México.
Céspedes Peregrina argumentó que los movimientos en su equipo de trabajo obedecen a que se enfocará en la recta final de su administración.
Además, anticipó que en el transcurso de la semana estará anunciando diferentes cambios en distintas secretarías de estado.
“Nos permitirá enfocarnos en las etapas de gobierno que vienen y en los cierres que tenemos por delante”, puntualizó.