A una semana de celebrarse los comicios, Néstor Camarillo Medina, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuestionó la legitimidad de la elección judicial en Puebla y afirmó que existen “pruebas ciudadanas” que evidencian un fraude en el proceso.
En conferencia de prensa, el también senador de la República señaló que, aunque el PRI no cuenta con pruebas documentales, se han reportado anomalías electorales en distritos como el 1 de Huauchinango, el 2 de Zacatlán y el 16 de Ajalpan, donde —según sus declaraciones— se habría implementado un “laboratorio para el llenado de urnas”.
Camarillo Medina sostuvo que la instrucción fue clara: llenar urnas para inflar la participación, lo que, a su juicio, explica una participación nutrida en la jornada electoral pese a la escasa presencia de votantes en las casillas. “Todas las casillas estaban vacías, aun con la movilización de los gobiernos. Fue un fraude. Ya para cerrar esa etapa, el PRI no se quedó callado”, expresó.
El dirigente priista no precisó si su partido presentará alguna impugnación ante el Instituto Nacional Electoral o ante los tribunales competentes, pero insistió en que las denuncias ciudadanas deben ser tomadas en cuenta para esclarecer el proceso.
La oposición ha sido señalada por su postura tibia ante la elección judicial, en la que los partidos políticos no participaron formalmente. El propio Nestor Camarillo únicamente emitió un comentario el día de la elección sobre las supuestas irregularidades.
Ese mismo día, el líder estatal del PRI escribió en su cuenta de X: “Lo que hoy vivimos en el país es profundamente alarmante y lamentable. En Puebla, casillas vacías, participación mínima y evidencias de movilización con ‘acordeones’ por parte de Morena. En algunas zonas del estado, la democracia simplemente no está presente. Lo que vemos no es una elección, es un montaje. La historia recordará este día como un intento de manipulación del Poder Judicial disfrazado de elección popular. Hoy más que nunca, nuestra democracia está en riesgo. Una farsa la Elección Judicial”.
Cabe recordar que el fin de semana pasado, los 16 consejos distritales del estado concluyeron los cómputos relacionados con la elección de magistrados de circuito y de jueces de distrito que fueron electos en Puebla.
En entrevista, Edgar Humberto Arias, presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó que en total se elegirán 17 magistrados de circuito y 13 jueces de distrito para Puebla, cuya asignación le corresponderá al Consejo General con base en la votación obtenida.
Expuso que para estas elecciones Puebla se organizó en dos distritos electorales judiciales, es decir el 1 y el 2. De esta manera de la demarcación uno se elegirán ocho magistrados y en la dos serán nueve.
El Consejo Local del INE explicó que de los 17 magistrados de circuito 14 serán hombres y tres mujeres, mientras que de los 13 jueces de distrito ocho serán juezas y cinco juzgadores.