Sábado, abril 19, 2025

Cámaras de seguridad inservibles, uno de los principales obstáculos en la búsqueda de desaparecidos, dice colectivo

Cámaras de seguridad inservibles, es uno de los principales obstáculos a los que familias de personas desaparecidas se enfrentan en la búsqueda de las mismas, Sseñaló el Colectivo Voz de los Desaparecidos, por lo que hizo un llamado a los alcaldes a invertir en esos equipos de seguridad.

Uno de los casos que más ejemplifican la situación corresponde a Amozoc, situación que quedó evidenciada durante la búsqueda del joven Raúl Guillermo López Escobedo, desaparecido en la junta auxiliar de Chachapa perteneciente a ese municipio. 

María Luisa Núñez Barojas, representante del organismo explicó que durante las reuniones con el área de seguridad del gobierno de Amozoc, se puso sobre la mesa que algunos dispositivos de videovigilancia no servían.

En entrevista con La Jornada de Oriente, la activista dijo que tal circunstancia se repite en muchos municipios en los que las familiares de las víctimas han tenido reuniones con las autoridades para buscar a sus desaparecidos. 

“Es importante que inviertan en los sistemas de vigilancia, de video vigilancia, porque casualmente llegamos a preguntar y resulta que las cámaras, qué conveniente, no funcionan, no graban, están fallando, es el caso de Amozoc, en donde la Policía Municipal tienen cámaras de seguridad que están fallando, y bueno, entonces a dónde se va todo ese recurso que dicen que se invierte a los sistemas de seguridad de videovigilancia”, expuso. 

En ese sentido, dijo que es indispensable que desde el Congreso local los diputados realicen un llamado a los presidentes municipales para que destinen mayores recursos al área en cuestión, particularmente a circuitos de videovigilancia.

La representante del colectivo insistió en que es necesario fiscalizar de forma más estricta a los alcaldes pues es recurrente escucharlos decir que invierten en seguridad pero, en experiencia de los familiares de desaparecidos, la realidad es distinta.

Núñez hizo énfasis en que los familiares de las personas desaparecidas hacen labores de búsqueda cuando la obligación de dicha actividad es de las autoridades, en ese sentido, pidió herramientas para facilitar a las víctimas la ubicación de quienes no han podido ser localizados. 

“Buscar y encontrar no es nuestra responsabilidad pero lo hacemos porque queremos demostrar que se puede, que querer es poder, y si nosotros sin recursos lo logramos, pues con mayor razón las instituciones del Estado lo deben hacer porque además de ellas sí es su obligación”, puntualizó.

De acuerdo con la actualización más reciente de la incidencia delictiva en la entidad que difunde la Fiscalía General del Estado (FGE), durante el mes de enero se abrieron 149 carpetas de investigación por desaparición de personas, cifra que implica siete casos más que las 142 dadas a conocer en el mismo mes del año pasado.

Temas

Más noticias

Call centers: predominan acoso laboral y el maltrato a los jóvenes

Acoso laboral como insultos, despidos injustificados, retención de salarios, incluso amenazas que llegan a las afectaciones en su salud mental, es lo que padece...

Utiliza EU miedo y asfixia para que migrantes se vayan

El gobierno de Estados Unidos trata de empujar contra la pared a las personas migrantes regulares e irregulares, para forzar que sientan tanto miedo y asfixia...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Detienen a dos e incautan tres departamentos en Misiones de San Francisco; estarían relacionados con los ejecutados de Cuautlancingo

Por lo menos dos personas detenidas y tres departamentos incautados por su posible relación con hechos delictivos, fue el saldo de una revisión por...

Cada 11 días la FGE inicia una carpeta de investigación por feminicidio

La Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación por el delito de feminicidio, en promedio, cada 11 días durante los últimos...

Hubo actuación y propuesta de conciliación en el caso de la joven con discapacidad víctima de violación, responde FGE

La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) informó que si hubo una investigación y hasta propuesta de conciliación que fue aceptada por las...

Más noticias

Renuevan la imagen del Sicom; utilizará tecnología de Inteligencia Artificial

El gobierno de Puebla presentó este jueves la nueva imagen del Sistema Estatal de Telecomunicaciones (Sicom) mediante el que se transmitirán las acciones que...
00:00:49

No comparto la estrategia de Ebrard para 2024, pero la respeto: Adán Augusto López

Al señalar que cuenta con su propio plan para promover su proyecto político, el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, se dijo...

Revisará Hacienda finanzas para costear la consulta de revocación de mandato tras el fallo del TEPJF

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que su administración revisará la posibilidad de otorgar recursos al Instituto Nacional Electoral (INE) para realizar la...