Pobladores de los municipios de Nealtican, San Andrés Calpan y San Nicolás de los Ranchos, las localidades de Puebla más cercanas al volcán Popocatépetl, amanecieron este lunes en total calma. A pesar de la caída de ceniza, los lugareños continúan con sus actividades cotidianas.
Esto ocurre luego de un fin de semana con incremento de actividad volcánica, que orilló al Comité Científico Asesor del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) a cambiar el semáforo de alerta de Amarillo Fase 2 a 3.
De acuerdo con el Cenapred, en las primeras horas de este lunes se registró una explosión menor y la expulsión de material incandescente, que alcanzó una columna de 1.6 kilómetros de altura.
En un recorrido por esta zona de riesgo, la mayoría de los negocios se encuentran abiertos y la gente efectuando sus labores en el campo y el comercio.
Inclusive se instaló el tianguis de animales en la zona conocida como “Cuatro Caminos”, que comunica a los municipios de San Andrés Calpan, Nealtican, Huejotzingo y San Pedro Cholula.
A simple vista se apreció la llegada de los vendedores de pulque, carnitas y barbacoa, así como los pequeños productores de frutas y semillas de la región del Izta-Popo.
En las calles de Nealtican se observó a sus habitantes acudir a las tiendas, comprar alimentos, así como realizar sus labores agrícolas, arando la tierra y dando de comer a sus animales de corral.
Esta misma estampa se vivió en San Nicolás de los Ranchos, donde incluso se presenció un mayor movimiento comercial, por tratarse de un municipio con mayor población.
Antes de llegar a Santiago Xalitzintla había un retén de policías estatales y agentes de Protección Civil resguardando el cierre de Paso de Cortés, para impedir que alpinistas y turistas suben al volcán Popocatépetl.
La recomendación de las autoridades federales y estatales es impedir el acceso a menos de 12 kilómetros de distancia del cráter, ante las continuas explosiones y caída de material incandescente.
Alrededor de las 12:30 horas, autoridades federales y estatales arribaron a la comunidad de Xalitzintla, donde eran esperados por un nutrido grupo de pobladores, en su mayoría ancianos y niños, curiosos por saber qué información les darían sobre el volcán, con el que conviven desde que nacen.
Llamó la atención que un grupo de reporteros que cubrió la actividad preguntó por el tiempero Antonio Analco, quien -a decir de los lugareños- no fue invitado a escuchar el mensaje de los expertos en Protección Civil.
En riesgo, más de 6 mil hectáreas de cultivo por la ceniza
Entre la gente estuvo el presidente del Comisariado Ejidal de Xalitzintla, Francisco Javier de la Cruz Sevilla, quien alertó que está en riesgo más de 6 mil 600 hectáreas de cultivo en la comunidad, ante la continua caída de ceniza.
En entrevista, con La Jornada de Oriente, confirmó que hasta el momento no mantiene comunicación con el alcalde de San Nicolás de los Ranchos, Gumaro Sandre Popoca, debido a que casi nunca se le encuentra.
Mencionó que tampoco ha recibido alguna indicación del ayuntamiento o del gobierno estatal para levantar un censo de animales ante una posible evacuación, por incremento de actividad volcánica.
De la Cruz Sevilla, informó que la caída de ceniza ha aumentado en las últimas dos semanas, pero aseveró que la población se mantiene tranquila “porque hemos aprendido a convivir con el volcán”.
En la conversación, el presidente del núcleo ejidal denunció que el tramo carretero de Xalitzintla a Nealtica, que forma parte de la Ruta de Evacuación número 1, está en malas condiciones, por lo que pidió a las autoridades su urgente rehabilitación.
“Si tenemos que abandonar nuestras casas, queremos salir rápido y con vida”, dijo, al último.