Coxcatlán. Hasta en un 50 por ciento ha caído la economía en Calipan debido a la inactividad en el ingenio azucarero, según declaró el presidente auxiliar, Juan Blanco Negrete, dato que coincide con las declaraciones de líderes de los obreros que se mantienen en huelga. Mientras tanto los cañeros de la región se han tenido que conformar con el pago de 800 pesos por tonelada, precio menor a lo que esperaban de la Energética de Vigo y otros más enfrentan el problema del traslado de su producto hasta el Ingenio de San Nicolás en Veracruz, que les ofreció 900 pesos por tonelada y un apoyo para los gastos de traslado.

La baja movilidad monetaria ha llevado a comerciantes a cerrar sus puertas, otros más subsisten con bajas ventas, mientras que los habitantes se vieron obligados a reducir gastos, debido a que la mayor parte de los ingresos se obtenían debido a la actividad del ingenio que en estas fechas se incrementaba considerablemente, explicó el presidente auxiliar.
En año anteriores el centro de Calipan se llenaba de gente y de comercios, a diario entraban entre 15 y 20 camiones cargados de caña, la empresa se veía obligada a contratar más personal, para sacar adelante la molienda, llegaban también los proveedores de caña y de otros insumos, lo que representaba mayor consumo en los comercios y en el mercado. Juan Blanco explicó que todas esas ventas se han perdido, los negocios reportan una disminución del 50 por ciento en sus ingresos y temen que el 2025 sea uno de los años más difíciles para la economía local.

Pero no solo se trata de lo que consumían los visitantes en la temporada de zafra, los propios pobladores que dependían de la actividad en el ingenio están moderando sus gastos, compran lo básico y lo más económico, explicó el presidente, resaltando que es un comportamiento lógico al no haber dinero.
En medio de ese panorama desolador, los trabajadores son las más afectadas, puesto que desde hace casi 40 semanas la empresa dejó de pagarles salarios, les debe también prestaciones y además les fue retirado el beneficio de la seguridad social, por lo que los obreros se mantienen en huelga exigiendo el pago del adeudo que es cercano a los 35 millones de pesos.

Los productores de caña de toda la región también se vieron afectados con la suspensión de actividades en el Ingenio de Calipan, se trata de cerca de mil 500 agricultores que producen en total alrededor de 160 mil toneladas de la vara dulce, que para esta zafra comercializaron una parte en el ingenio de San Nicolás Veracruz y otra en la Energética Vigo de San José Axuxco, Miahuatlán.
Se sabe que la Energética de Vigo solo pagará a 800 pesos la tonelada de caña, lo que es menor a lo que esperaban los cañeros, pese a lo cual aceptaron porque la empresa se encuentra en esta región, lo que permite una menor inversión en el traslado, pero esa industria no tiene capacidad para moler toda la producción de esta zona.
Por lo anterior otros productores optaron por buscar comprador fuera de la entidad, logrando acuerdos con el Ingenio de San Nicolás, que, si bien les ofrece un precio de 900 pesos por tonelada, para los cañeros habrá un gasto extra de 600 pesos para el traslado de la caña, lo que implica un recorrido de casi 190 kilómetros.
El ingenio se comprometió a aportar 150 pesos para el traslado, para así disminuir el gasto para los productores. Los cañeros le apuestan a que el precio final del azúcar, que se fije a mediados de año, represente una mayor ganancia para ellos, dinero que las empresas tienen que pagar bajo el concepto de remanentes.
Por lo que toca al Ingenio de Calipan, el cierre parece ser inminente, ante lo cual los habitantes, junto con las autoridades locales y los propios trabajadores, piden la intervención del gobierno estatal y federal, para buscar medidas que eviten ese desenlace, ya que eso impactaría todavía más a la economía de la comunidad.
Los obreros explicaron que están dispuestos a negociar con el propietario, pero dejaron claro que de ninguna manera van a renunciar a su derecho de recibir el pago de todos los salarios que se les deben, ni las prestaciones pendientes.
Hasta el momento el gobierno no ha anunciado ninguna acción encaminada al rescate del ingenio y para los obreros en huelga, la única ayuda que se les brindó fue una unidad móvil de salud para recibir atención médica, lo que aceptaron como apoyo emergente, puesto que la empresa ya les quitó el beneficio de la seguridad social.
También puedes leer: Huelga en Ingenio de Calipan se agrava: trabajadores amenazan con bloquear carreteras