La justicia federal reconoció y certificó a los 479 mil usuarios de Concesiones Integrales la calidad de “demandantes” en contra de la firma por no sanear las aguas residuales en el municipio, reveló René Sánchez Galindo, promotor de la demanda colectiva.
En conferencia de medios el litigante subrayó que se trata de un paso de mucha relevancia en la demanda colectiva que más de 30 de activistas promovió en contra de la firma, pues sostuvo que ya no sólo se trata de decenas sino de cientos de miles los que reclaman la devolución del pago del saneamiento, debido a que Concesiones Integrales no cumple con dicha tarea.
Puedes ver: A CONSULTA CIUDADANA, LA DESPRIVATIZACIÓN DEL AGUA
Sostuvo que esta calidad de demandantes ya fue certificada por jueces y tribunales colegiados, por lo que el paso siguiente es que se resuelva la medida cautelar en contra de la firma, resolución que podría tardar algunos meses en concretarse.
Recordó que para contrarrestar los reveses que le han propinado los tribunales federales, la empresa ha promovido juicios de amparo en diferentes instancias, a través de abogados del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), pero los fallos no le han sido favorables.
En ese sentido sostuvo que hasta el momento el mayor revés desde el punto de vista jurídico que tuvo la empresa fue cuando perdió un amparo a través del cual pedía que el juicio fuera presentado por cada usuario por separado.
Subrayó que en caso de perder la demanda colectiva, Concesiones Integrales tendrá que devolver el dinero que ha cobrado por concepto de “saneamiento” sin realmente dar el servicio.
Indicó que a la par de la demanda, el Colectivo por el Bienestar Social lleva a cabo la recolección de firmas para solicitarle al Instituto Nacional Electoral (INE) la consulta pública sobre la desprivatización del agua en Puebla.
Denunció que durante más de dos meses y en todos los puntos donde se han instalado mesas recolectoras de firmas, han sido intimidados por agentes de seguridad pública, sin que por ello cesen en su intención.
Quizá te interese: Activistas convocan a Consulta Ciudadana para ver qué autoridad debe administrar el agua en Puebla
Indicó que el acoso a esta acción ciudadana ha provenido por parte de Policías municipales de Puebla capital, así como par parte de agentes de la Policía Turística y de la Policía estatal, quienes los amedrentan bajo el argumento de que requieren sus datos por “ocupar” la vía pública.
Al respecto, María Eugenia Ochoa, integrante de la Asamblea Social del Agua (ASA) subrayó que a diferencia de la manera en la que los agentes se dirigen a quienes apoyan la consulta, cuando fue la manifestación a favor del INE, los agentes no molestaron a ninguno de los participantes en tal movilización, entre los que se encontraba el edil, Eduardo Rivera Pérez.
Respecto a los resultados de este ejercicio, Sánchez Galindo subrayó que en su momento darán a conocer cuántas firmas se han juntado en la consulta que en diferentes momentos ha sido concurrida, tanto en el zócalo de la ciudad como en colonias y juntas auxiliar.