Luego de un año de labor, de probar que la vía autónoma y au-togestiva sí es efectiva en los proyectos culturales, sobre todo cuando se apoya en otros creadores y grupos que trabajan en la misma dinámica, el Colectivo de Arte Independiente, mejor conocido como Cain, abrirá el taller La Grieta.
El próximo viernes 20 de ju-nio a las 17 horas en la 7 Po-niente 711 interior 14, como in-formó el grabador y miembro ac-tivo de Cain, Mario Martínez, abrirá este espacio destinado a los artistas de la disciplina de Puebla y otros estados para que trabajen sus proyectos con libertad.
Al decir libertad, el artista egresado del Instituto de Artes Visuales del Estado se refiere a que los grabadores que trabajen en sus proyectos no necesariamente tendrán que compartir la visión y el compromiso de iz-quierda que mantiene Cain desde su fundación, así como con el nexo que se ha establecido con el movimiento zapatista.
“Se trata de movernos en una de las premisas zapatistas que in-dica que somos iguales porque somos diferentes, y que es precisamente en esa diferencia donde se puede convivir y crear”, dijo Martínez durante una entrevista telefónica.
Agregó que “el colectivo Cain sigue su militancia política y en el taller habrá libertad para que converjan muchas cosas, pensamientos y proyectos que no tendrán línea, sino solo aquella que marque la calidad de las propuestas”.
Desde la formación del taller, continuó Mario Martínez, los miem-bros de Cain tuvieron claro que el espacio sería autónomo al co-lectivo, con su propia administra-ción y organización. Por esa ra-zón, La Grieta trabajó durante un año en “secreto”, es decir, sin que se diera a conocer de manera ma-siva, tan sólo entre los creadores.
La razón, explicó, fue que se buscó que el taller “madurara”, que sus integrantes dominarán los procesos técnicos de grabado e impresión, que se reacomodaran los objetivos y se adaptaran al contexto.
Este proceso al interior de Cain y del taller La Grieta, como sostuvo Martínez, coincidió con otro proceso ocurrido al exterior, en el ambiente cultural de la ciudad de Puebla, en sus instituciones gubernamentales y en sus creadores.
“Nos encontramos que paralelamente cerraban espacios culturales”, dijo en referencia al cierre de la Galería de arte moderno y contemporáneo del Consejo Es-tatal para la Cultura y las Artes, y a la amenaza que rondó al Mu-seo Taller Erasto Cortés, también del estado.
“Nuestra respuesta –continúa Mario Martínez– fue el taller La Grieta y con su surgimiento man-damos un mensaje a los compañeros del gremio, para decirles que las instituciones no son todo, que no es cierto que no podamos trabajar, que estamos resurgiendo y que sí se puede”.
A la par de ser una respuesta, prosiguió, abrir el taller es también una responsabilidad, “porque ahora a nosotros nos toca impulsar la gráfica y apoyar a otros creadores, tanto los emergentes como los consolidados, para que en conjunto el proyecto crezca”.
Para el viernes 20, durante la inauguración, Martínez adelantó que se mostrarán dos series, una de ellas –también en venta– será permanente y exhibirá el trabajo de los miembros de Cain que ha resultado en la producción de ocho carpetas gráficas, y de su trabajo en diversos talleres como el Ta-ller de Estampa Básica y Avan-zada Camaxtli, el TEBAC, en Tlaxcala.
La otra serie, concluyó, se in-tegrará con obras de artistas gráficos como Rosa Borrás y el propio Enrique Pérez, director del TEBAC, además de otros grabadores con trayectoria de Puebla.
Próximamente habrá talleres en técnicas como siligrafía –o li-tografía sin agua– y grabado no tóxico, además de otras actividades. Para pedir información se puede escribir al correo [email protected]