El sistema de transporte cablebús contará con tres líneas de traslado en la ciudad de Puebla, proyecto que no generará sobrecostos ni deuda pública, como en pasadas administraciones, anunció el gobernador Alejandro Armenta Mier.
Incluso el mandatario estatal adelantó que se trata de un modelo de tecnología similar al de la Ciudad de México.
“El cablebús que vamos hacer en Puebla tendrá tres líneas que estamos estudiando y será sin moches, sin milpa, sin sobrecostos, bajo la tecnología que hay en la Ciudad de México, con el costo que es rentable y la seguridad”, puntualizó.
Comparó que el cablebús no será diferente al Teleférico que se construyó en el sexenio del panista Rafael Moreno Valle.
“Será una inversión que tiene que ser modelo, tenemos que demostrar que se pueden hacer grandes obras sin que sean monumentos al saqueo, a la corrupción, que solo enriquece a unos cuántos y empobrece al pueblo con deudas monstruosas y cínicas, que son el reflejo del viejo régimen”, declaró.
Por esta razón, dio a conocer que realizará una encuesta para reubicar el Teleférico de la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, debido al oneroso costo de mantenimiento que supera los 25 millones de pesos anuales.
Explicó que el alto costo por mantenimiento se debe a que el Teleférico de Puebla es un modelo prototipo, por lo que buscará que sea funcionable, porque actualmente opera en “números rojos”.
Ante lo expuesto, advirtió que tras la renovación del Poder Judicial iniciará juicios contra los concesionarios del Teleférico y el CIS Atlixcáyotl, por el pago excesivo en mantenimiento.
Tan solo del Centro Integral de Servicios (CIS), dijo que al mes se paga un millón de pesos para su cuidado y conservación.
Agregó que el litigio también va por la disolución de otros “contratos leoninos” que se otorgaron en el morenovallismo con empresas privadas para la operación de proyectos como las plataformas de Audi, el Museo Internacional Barroco (MIB) y la concesión de Agua de Puebla.
Lo anterior, afirmó porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene vínculos con los representantes legales de los concesionarios.