Sábado, enero 25, 2025

Entre la resistencia y el gozo, el cabaret de Las Reinas Chulas estará en el foro Karuzo

Destacamos

La resistencia y la independencia, pero también la risa y el gozo, unirán al Festival Internacional de Cabaret y al Foro cultural Karuzo para presentar La Tacha y la Flaca, pieza de cabaret de Las Reinas Chulas, reconocida y consolidada compañía de cabaret desde 1998. 

Como parte del programa Espacios Escénicos Independientes en Resiliencia de la Secretaría de Cultura federal, el festival llegará a Puebla por primera vez en sus 18 años de realización con una única función programada para este viernes 5 de noviembre a las 19 horas, en el espacio ubicado en la 11 Oriente 218, en el Centro Histórico. 

La función es también una forma de celebrar los 15 años de “resistencia y existencia” del foro Karuzo sobre todo tras el Covid-19, que logró resistir como “un espacio indisciplinado que trabaja en articulación y apoyo mutuo, de principios feministas y en apoyo a los movimientos sociales”, como definió una de sus integrantes, Itzell Sánchez. 

La Tacha y la Flaca, refieren las “reinas chulas” Nora Huerta y Cecilia Sotres, es una pieza que homenajea a “La Guayaba” y “La Tostada”, personajes icónicos del cine mexicano interpretados por Amelia Wilhelmy y Delia Magaña, actrices de carpa que representaron a unas borrachitas callejeras en la trilogía de Pepe el Toro. 

En la puesta de cabaret, la Tacha y la Flaca no podrán evitar confundir la historia con el delirio provocado por el consumo de alcohol, llevando al público a través de su risa, su música y su actuación, a situaciones casi absurdas que confirmarán que la “realidad y el pueblo está siempre al borde de los márgenes surrealistas”. 

Durante una conferencia de medios virtual, la actriz Nora Huerta señaló que en sus 18 años, el Festival Internacional de Cabaret se retoma, luego de una pausa en 2020 que llevó a tener un maratón de piezas, acto enmarcado por la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19. 

El festival, expuso, congrega a lo más representativo del cabaret con el fin de mostrar la posibilidad del género y a la nueva generación de “cabareteres”, que involucran artes multidisciplinarias permeadas por la crítica social, para otorgar espacios de reflexión desde una práctica gozosa, que es lo que más le gusta a Las Reinas Chulas: la convivencia gozosa, el ritual de encuentro desde la dicha y la carcajada. 

En ese sentido, Cecilia Sotres señaló que el festival se ampliara es algo que querían hacer desde hace mucho, siendo ahora, en su mayoría de edad, cuando se logra. “Que mejor que ir a un espacio que tiene que es un espacio de resistencia civil pacífica y artística. Es un intercambio y descentralización, algo que es fundamental y básico para el festival”. 

Cuestionadas sobre la labor de la compañía y la forma en que se sitúan en el momento político, social y cultural actual, las también productoras refirieron que “el acento esta en despolarizar” a la opinión pública, pues justo la tendencia de manejo de información propone que todo es blanco o todo es negro, o todo es positivo o todo negativo, lo que hace “perder las intensidades de estas dos visiones”.  

“En lo personal -dijo Huerta-, es un manejo mediático que no abona. Nosotros ponemos los asuntos sobre la mesa y miramos desde todas las perspectivas, viendo cómo participamos como ciudadanos activos,  pues la organización que como ciudadanos podamos tener y qué hacemos para abonar ayuda”. 

En ese sentido, Sotres consideró que la polarización no solo se da en México sino que es algo propio del neoliberalismo, y por lo tanto en cualquier país ocurre. “Es nuestro papel el despolarizar y poner las cosas en el piso, hay miles de grises en medio, y nuestro papel es de la crítica y poner el ojo analítico en lo que nos duele e indigna. Seguimos estando, tratando de ser lo más objetivas posible. Nuestro corazón late hacia la izquierda, hacia las mujeres, hacia la libre decisión sobre el cuerpo, de los grupos LGBT, a que haya más justicia e igualdad”. 

Completó que los últimos dos años han sido “un tiempo interesante, con un gobierno distinto que no había habido nunca”, y que a Las Reinas Chulas les movió y cimbró. Completó que teniendo los derechos humanos y los feminismos como punta de lanza, como compañía saben que es un momento interesante e histórico, en el que hacer cabaret y comedia es interesante y es un reto. 

 Sobre La Tacha y la Flaca acotaron que es un homenaje también al teatro de revista y de carpa, una tradición que México regaló al mundo y que tiene que ver con el cabaret que hacen las propias Reinas Chulas.   

“Hablamos de la política y el acontecer social político actual; nos llena de alegría hacer un homenaje y hacerlo como ellas lo hacían: con canciones y hablando de la coyuntura. La Tacha y la Flaca es un espectáculo que tiene mucha improvisación, que interactúa con el público, que es un dialogo con el espectador pues en el cabaret es un personaje más, es lo que hemos hecho en los últimos 23 años”, concluyeron Nora Huerta y Cecilia Sotres quienes, acompañadas en la música por Ana Estévez, se presentarán como parte del 18 Festival Internacional de Cabaret este viernes 5 de noviembre a las 19 horas en el Foro cultural Karuzo, con un boleto que tiene un costo de recuperación de 100 pesos la entrada el día del evento, y dos por uno si se adquiere antes de manera directa en la 11 Oriente 218, en el Centro Histórico de Puebla. 

Ultimas

Se manifiestan normalistas de Ayotzinapa en Guerrero; exigen justicia

Acapulco, Gro., Estudiantes normalistas de Ayotzinapa se manifestaron el sábado a mediodía en el Antimonumento, para exigir una vez más...
- Anuncios -
- Anuncios -