Lunes, abril 28, 2025

Buscarán que el tradicional trueque de Cholula sea patrimonio cultural de Puebla

Destacamos

Para considerar al trueque tradicional de Cholula como patrimonio cultural de Puebla, la Secretaría de Cultura organizó dos foros abiertos de consulta programados para el próximo 10 de junio en el Centro Cultural de San Pedro Cholula a las 17 horas. 

Denominado, El Trueque: mercado ancestral de los cholultecas el proyecto llama a enriquecer el expediente que de forma a la declaración de Patrimonio Cultural del Estado que reconoce a las tradiciones. 

En el primer foro, informa la SC por medio de un boletín, se dará a conocer información sobre la solicitud que recibió la dependencia por parte del Congreso del Estado para que el trueque obtenga dicha declaratoria. Por tanto, se desarrollada una consulta sobre la definición de los elementos que componen este proceso, los valores culturales que representan y las circunstancias actuales bajo las que se lleva a cabo.  

En el segundo foro, que se realizará posteriormente, serán definidas las medidas de salvaguardia que deberán emprenderse para que el trueque cholulteca sea preservado.  

Para más información, los interesados pueden escribir al correo electrónico dirpatrimonio.cultura@puebla.gob.mx o marcando al teléfono (222) 242 4626. 

Destaca que el trueque de Cholula es el único en su tipo y representa la veneración velada al dios de la lluvia, los comerciantes y la fertilidad, Quetzalcóatl. 

Realizado desde hace cuatro siglos, el acto convoca a cientos de comerciantes que se reúnen en la plaza de Cholula: alfareros, artesanos, tejedores, pulqueros, productores de frutos y otros alimentos, lo mismo de comunidades poblanas aledañas al volcán del Popocatépetl que venidos de Guerrero, Tlaxcala, Morelos y Veracruz, quienes prescinden de la utilización de la moneda para la compra de los productos de temporada. 

En el tradicional trueque, campesinos y gente de la región, sin saber el motivo de fondo, pero haciendo alusión a una actividad que heredaron de sus antepasados, canjean productos como chapulines, escamoles, queso, incienso, canastas, hierbas de olor, tamales de charales, pan, cueclas, textiles, dulces típicos, además de frutas y verduras. 

El trueque de Cholula coincide además –el 8 de septiembre- con el festejo de la natividad de la virgen de los Remedios, con una larga procesión –desde las primeras horas del día– a la iglesia que se ubica en la cúspide de la pirámide, erigida en honor a Quetzalcóatl y visitada por miles de fieles de diversos rincones de la República.

Ultimas

En Acatzingo queman tres patrullas e incendian puerta del palacio al intentar linchar a tres supuestos ladrones

El viernes pasado una turba quemó tres patrullas y prendió fuego a la puerta del Palacio Municipal de Acatzingo...
- Anuncios -
- Anuncios -