
Los comicios del próximo domingo 7 de julio tienen el propósito de garantizarle al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas su control absoluto sobre el estado de Puebla, ya que el mandatario estatal prácticamente tiene asegurado un Congreso a modo, gracias a la alianza incomprensible de partidos que deberían ser disímbolos, como el PRD y el PAN, advirtió Manuel Bartlett Díaz.
Entrevistado durante el marco de una visita que hizo ayer a la Angelópolis, el líder de la bancada del Partido del Trabajo en la Cámara Alta del Congreso de la Unión aclaró que no está participando en el proceso comicial que se vive en 14 entidades federativas, debido a que su compromiso con Andrés Manuel López Obrador y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) lo mantiene abocado a defender las causas del Proyecto Alternativo de Nación en la Legislatura.
No obstante, durante una entrevista con varios medios de información locales, el ex secretario de Gobernación expresó:
“Lo que ocurre en el país está perfectamente retratado en lo que ocurre en Puebla. ¿Qué es lo que hay en Puebla?; tenemos un gobernador que es producto de una alianza absolutamente absurda, contra natura digamos, porque es el gobernador del PAN, del PRD, del Movimiento Ciudadano, de Gordillo y termina siendo el gobernador para su propia imagen y su megalomanía, y los partidos están deshechos en torno a esos intereses”.
Y añadió: “¿Qué motiva esa alianza?, pues motiva la rebatinga: ‘te voy a dar aquí una cosa, aquí voy a poner un candidato mío, aquí voy a poner otro’ y todos entran a esa farsa, para que el gobernador asegure por el fraude, porque eso es defraudar, la mayoría del Congreso con quien sea, dan todos lo mismo. Entonces es una elección cuyo objetivo es asegurarle al gobernador su dominio del estado de Puebla, asociado con partidos que supuestamente deberían tener ideologías diferentes”.
–El líder nacional del PRI, César Camacho, ha acusado que en Puebla hay una elección de Estado, y particularmente ha señalado que en el Pacto por Puebla el gobernador tiene un comportamiento que habla del respeto a la ley y de no intervenir en el proceso electoral y, sin embargo, en los hechos, su intervención es evidente, no sólo por su presencia en actos públicos o mitines del Partido Acción Nacional, sino también a través de recursos públicos –se le comentó.
–César Camacho no tiene ninguna autoridad para decir eso –reviró Bartlett–, si el PRI hizo una campaña violando todas las reglas con ríos de dinero público, lo vivimos todos, (Gustavo) Madero y compañía han denunciado la participación del gobierno federal en los procesos electorales de Veracruz y los estados, y pusieron hasta denuncias penales incluso en contra del PRI. Ahora sale el otro y dice lo contrario; bueno no tienen autoridad ninguno de ellos. César Camacho representa a un presidente que violó todas las reglas y que compró la elección (del año pasado), y Madero representa a un partido que utilizó todas las artimañas en las elecciones pasadas; el PAN uso aquí en Puebla todos los recursos de Sedesol. Entonces, critican al PRI, a Peña Nieto y resulta que no se salen del Pacto por México.
El también ex gobernador de Puebla manifestó que la ciudadanía “está en la encrucijada frente a una elección de estas características; ¿cómo tomar una posición?, ¿cómo lograr que en verdad elija a alguien que no esté en este contubernio total?, pues es muy difícil.
–La izquierda en Puebla está llamando al voto nulo, porque consideran que el candidato del PRI en la capital no los representa –le dijo una reportera.
–Eso dice la izquierda, ¿y los de la derecha qué pueden decir?, ¿quién los representa? –cuestionó Bartlett. –¿El PAN está representado en una elección en Puebla? El gobernador pone a Antonio Gali, el otro (Enrique Agüera) estaba antes con el gobernador, ¿no iba a ser candidato a senador con el beneplácito del gobernador en la elección del año pasado?.