Martes, enero 14, 2025

Bulto de azúcar llega a los mil 250 pesos; podría obligar a panaderías a elevar el precio de su producto: Upmipan

Destacamos

La Unión de Pequeños y Medianos Industriales del Pan (Upmipan) teme que el bulto de 50 kilos de azúcar llegue a mil 600 pesos en las próximas semanas, puesto que ha habido una escalada en el precio de este insumo, el cual están adquiriendo actualmente en mil 250 pesos en promedio.  

De alcanzar la cantidad referida, es posible que haya necesidad de aplicar  un ajuste al alza en el precio de los panes de dulce, indicó el dirigente de la agrupación, Juan Pérez Martínez.

Puedes ver:La nocividad del azúcar

Cabe recordar que a finales de 2022, les costaba mil pesos el bulto, lo que significa que a la fecha ha incrementado 25 puntos porcentuales. 

“Se habla, se rumora que podría llegar a mil 500, mil 600 pesos, entonces se prenden las alarmas porque es de los principales insumos para la elaboración del pan de dulce”, indicó el dirigente.

Pérez Martínez añadió que la situación les preocupa, toda vez que se avecina la temporada de Día de Muertos y temen que para entonces el azúcar y otros insumos se eleven significativamente.

Abundó que en los próximos días seguirán monitoreando ese ingrediente y de elevarse todavía más, se reunirán para determinar si encarecen el pan o si pueden mantener los precios actuales, que son de 8 pesos para el caso del de “batalla”, como cuernitos, mantecadas y conchas; mientras que en repostería los precios son variados, pero están en 10 pesos o más.

El único incremento que la agrupación ha anunciado en el presente año se dio en enero pasado y fue desde 1 peso, con excepción de las tortas de agua y de manteca  las cuales se han mantenido a lo largo de 2023 en 3.50 y 3 pesos, respectivamente.

Por otra parte, el líder de la Upmipan, informó que con motivo de los festejos patrios prevén un incremento de entre 25 y 30 por ciento en venta de chanclas, pelonas y pambazos.

Especificó que este aumento lo prevén principalmente para Puebla capital, donde es típico consumirlos con motivo de la celebración de la independencia de México.

Refirió que en otros municipios del interior del estado no suelen celebrar con esos productos o se consumen en menor medida.

Pérez Martínez también indicó que el repunte en la comercialización regularmente se da solamente durante el 15 de septiembre y parte del16.

Los precios de dichos productos oscilan entre 3.50 y 4 pesos, y no se prevé que aumenten durante esos días.

“Lo importante es que empiezan ya con ello a tener esas ventas (elevadas) que les ayudan a los compañeros. No es nada comparado con la temporada de diciembre, el 24 y 31, en este caso por ser un pan para la noche mexicana no es tan grande, pero no deja de beneficiar a algunos compañeros”, remató el presidente de la unión.

Tal vez te interese:Panaderos no elevarán precios, pese a que insumos se mantienen caros: Upmipan

Ultimas

Obispo de Tehuacán: involucrar a ciudadanos, clave para la paz y seguridad en 2025

El obispo de Tehuacán, Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, destacó la importancia de involucrar a los ciudadanos en la construcción...
- Anuncios -
- Anuncios -