Atlixco. En la ruta hacia el relleno sanitario intermunicipal, y en las cercanías de las comunidades rurales de Huexocupan, La Agrícola Ocotepec y La Magdalena Axocopan, existe un camino de terracería caracterizado por dos situaciones: la primera de ellas es el color café de la tierra seca abundante y capas de polvo que baña cualquier cosa interesada en pasar por ahí.
Y la segunda, cada vez más “preocupante”, el escenario compuesto por bolsas negras, transparentes y de muchos colores llenas de botellas de plástico. Es decir, pet el cual termina con ayuda de las jaurías de perros, regado en toda esa área.
“Por momentos existen más botellas comparadas con las piedras y los árboles. Son desechos dejados o caídos de los camiones de basura quienes todos los días suben y bajan con toneladas de contenedores llenos. Y se quedan ahí, dañando ampliamente al entorno”, confesó Octavio Magdaleno, el vecino denunciante de esa situación.
Según los cálculos de los lugareños, un “buen día” quedarían en esa brecha entre 80 y un centenar de esas figuras no reciclables. “Y al hacer cuentas en una semana, eso es ya muy preocupante y altamente peligroso”, recalcó.
Por esa razón textualmente lanzó un mensaje a las autoridades de Atlixco y específicamente al regidor local de Ecología Fernando Chávez Escudero: “El relleno sanitario también es un problema para todas las comunidades cercanas. Y esto es posible descubrirlo en las veredas de esa área porque abunda el plástico. Y todos los días nuestra gente utiliza ese camino para llevar a su ganado a pastorear”, insistió.
“Tienes mucha razón. Y junto con la presidente municipal Ariadna Ayala se está trabajando en un proyecto. Y el primer paso será conseguir recursos extraordinarios federales o estatales y combatir ese gran problema”, respondió el funcionario involucrado.
Ese lugar recibe cada 24 horas aproximadamente 100 toneladas de los municipios de Atlixco, Atzizihuacán, Huaquechula, Tochimilco y San Juan Tianguismanalco.